Thales Alenia Space firmó un contrato valorado en 772 millones de euros con la Agencia Espacial Europea (ESA), que actúa en nombre y de parte de la Unión Europea representada por la Comisión Europea, para la provisión de seis satélites que formarán parte de la segunda generación de la constelación Galileo.
Los primeros satélites de esta segunda generación serán puestos en órbita a finales de 2024. Gracias a sus nuevas capacidades basadas en tecnologías de vanguardia (antenas configurables digitalmente, enlaces entre satélites, sistemas de propulsión totalmente eléctricos), estos satélites aumentarán la precisión del sistema Galileo, así como la robustez frente a interferencias y jamming y la resiliencia de la señal. Esto será clave en la próxima década digital y apoyará un mayor uso en seguridad y defensa. Entre los objetivos de los satélites de la Segunda Generación de Galileo está impulsar la competitividad de la industria de la UE en el dominio de las tecnologías al servicio de la soberanía de la UE, de gran importancia estratégica.
Esta segunda generación de satélites se basa en una solución más robusta y fiable, protegida contra los ciberataques y que ofrece una mayor disponibilidad de servicio y una vida útil en operación de 15 años.
Thales Alenia Space en Italia, contratista principal de los satélites y de las actividades relativas al segmento espacial, liderará un consorcio industrial multinacional del sector espacial europeo en el que participarán Thales Alenia Space, Thales, Spaceopal, Leonardo y otros socios de 14 países europeos: Italia, Francia, España, Bélgica, Alemania, Austria, Suecia, la República Checa, Dinamarca, Países Bajos, Suiza, Rumania, Polonia y Grecia.