Thales Alenia Space firmó un contrato con la Agencia Espacial Italiana (ASI), cuyo objeto es el estudio de viabilidad de 16 ideas de diseño, con el propósito de sentar las bases de una presencia humana en la Luna.
Esta iniciativa se enmarca en una alianza estratégica que la agencia italiana mantiene con la NASA dentro del programa Artemisa de exploración de Luna, que incluye tanto la órbita lunar como la superficie de la Luna.
Los resultados del estudio podrán contribuir a fortalecer la participación italiana en el programa lunar e incluso al desarrollo de una economía lunar sostenible.
El estudio se centrará particularmente en el “Shelter”, es decir, un módulo habitable en la superficie lunar que funcione como un refugio presurizado para los astronautas en caso de emergencia y como componente inicial de las actividades de exploración humana de la superficie lunar. También se estudiará un sistema de telecomunicaciones para facilitar la conexión entre la base lunar, la estación orbital Lunar Gateway y la Tierra.
El estudio de viabilidad incluirá asimismo varios módulos presurizados para la superficie lunar, entre ellos, un laboratorio de investigaciones científicas y un módulo de residencia para los astronautas, además de elementos presurizados para la estación Lunar Gateway, como una cúpula acristalada de nueva generación que permita observar la Luna, la Tierra y el espacio. Igualmente, se estudiarán soluciones de transporte que faciliten a los astronautas la exploración de la superficie lunar y el transporte de carga hacia la Gateway y la Luna, incluido un róver autónomo para la recogida y el transporte de materias primas. Por último, la futura base lunar deberá contar con un centro de datos capaz de tratar una ingente cantidad de información y con la potencia de cálculo necesaria para las investigaciones científicas, y con una planta de producción y distribución de energía.
Como contratista principal del estudio, Thales Alenia Space dirigirá un equipo industrial de empresas italianas de primer nivel, algunas de las cuales no pertenecen al sector espacial tradicional: AIKO, ALTEC, ARGOTEC, DESIGN GANG, ENEL, FONDAZIONE AMALDI, LEONARDO, MERLO, NANORACKS EUROPE, PIECO, PRIMA ADDITIVE, QASCOM, STELLANTIS, TELESPAZIO y VALUE PARTNERS.
La participación de Thales Alenia Space dentro del programa Artemisa tiene un gran valor estratégico para la compañía. Siguiendo las actividades en órbita baja terrestre y en órbita lunar, el desarrollo de módulos para la superficie lunar constituye un nuevo reto que abre las puertas hacia nuevas alianzas comerciales e intergubernamentales para proyectos que tendrán continuidad los próximos treinta años.
El programa Artemisa: ¡Objetivo la Luna en 2024!
El programa Artemisa se desarrollará en tres fases: Artemis 1 consiste en efectuar un vuelo no tripulado a la Luna para ensayar el sistema de lanzamiento y la cápsula Orion; Artemis 2 será el primer vuelo tripulado de Orion; y finalmente Artemis 3 tendrá como objetivo el alunizaje de los astronautas en 2024. Este programa pretende instalar estructuras perennes en la Luna y en su órbita para seguir con la exploración humana de la superficie lunar y efectuar allí distintos estudios científicos. La estación Lunar Gateway es el elemento central de este programa, puesto que servirá como puesto de avanzada orbital para los astronautas en su viaje a la Luna y a la vez como laboratorio de investigación científica y como apoyo al despliegue de futuras misiones de exploración de nuestro satélite natural de aquí a finales de esta década.
La estación Lunar Gateway
La estación Lunar Gateway es uno de los pilares del programa Artemisa de la NASA, cuyo objetivo es establecer una puesto permanente de exploración de la Luna y del espacio traslunar. El proyecto se lleva a cabo en el marco de un acuerdo de cooperación internacional que por ahora han firmado la NASA (EE.UU.) y la ESA (Europa). Esta estación, de aproximadamente 40 toneladas, será ensamblada pieza por pieza de forma automática en una órbita NRHO (Near Rectilinear Halo Orbit) alrededor de la Luna. Comprende principalmente módulos de hábitat para los astronautas, módulos para el suministro de energía y la propulsión, para la logística y las comunicaciones con la Tierra y con la Luna, un brazo robótico y un puerto de amarre. Si bien no estará ocupada permanentemente, podrá acoger hasta a cuatro astronautas simultáneamente durante periodos de uno a tres meses. La experiencia adquirida en la Luna y en torno a ella ayudará a la NASA a preparar los primeros viajes tripulados a Marte de aquí a 2030. La estación Lunar Gateway será por tanto un paso transcendental en este proceso.