Thales Alenia Space proporcionará el módulo presurizado HALO de Lunar Gateway

por | 8 diciembre 2020

Thales Alenia Space ha firmado un contrato con Northrop Grumman para desarrollar el módulo presurizado de HALO (del inglés Habitation And Logistics Outpost), uno de los dos primeros elementos de la Lunar Gateway, que será lanzada a finales de 2023.

HALO será lanzado junto al Power Propulsion Element (PPE) y será el hábitat inicial de la tripulación para los astronautas que visiten la Gateway. Su función principal es proporcionar espacio vital básico a los astronautas y para la preparación de su viaje a la superficie de la Luna. Proporcionará capacidades de comando, control y gestión de datos, almacenaje y distribución de energía, control térmico, comunicaciones y seguimiento. También dispondrá de 3 puertos de atraque para vehículos visitantes y futuros módulos de la estación, además de espacio para experimentos y almacenamiento. Con la nave espacial de la NASA Orion atracada, podrá albergar hasta 4 astronautas durante 30 días mientras se embarcan y regresan de expediciones a la superficie de la Luna.

Thales Alenia Space será responsable del diseño y fabricación de la estructura primaria del módulo presurizado HALO, del control de la presión del módulo y del vestíbulo, parte del sistema de protección frente a meteoritos, así como la estructura de interfaz con los sistemas de atraque de la NASA. El diseño de HALO se deriva de la de la nave espacial Cygnus de Northrop Grumman, del cual Thales Alenia Space es un colaborador principal. Cygnus es un vehículo con capacidad para albergar astronautas que transporta suministros, equipamientos y experimentos científicos a la Estación Espacial Internacional con 14 misiones exitosas hasta la fecha. HALO tendrá el mismo diámetro que Cygnus, de unos 3 metros, pero contará con 1 metro más de longitud para satisfacer las necesidades de volumen habitable para la tripulación, para un total de unos 7 metros de longitud. HALO también se beneficiará de la experiencia adquirida en los procesos de diseño y producción del módulo presurizado de Cygnus que ya están en marcha.

Programa Artemisa

El programa Artemisa se desarrollará en tres fases: Artemis 1, una misión no tripulada para probar juntos el sistema de lanzamiento y la nave espacial Orion; Artemis 2, una primera misión tripulada de Orion; y Artemis 3, para llevar astronautas a la superficie de la Luna en 2024. El programa establecerá estructuras sostenibles en la Luna y en órbita lunar para llevar a cabo más actividades de exploración humana de la superficie y varias investigaciones científicas. La Gateway será clave en este programa: se utilizará como un emplazamiento avanzado para los astronautas en su camino hacia la Luna y como laboratorio para realizar investigaciones científicas, apoyando así el desarrollo de la exploración sostenida de la Luna a finales de la década.

Lunar Gateway

Este puesto de avanzada en órbita lunar es uno de los pilares del programa Artemisa de la NASA, apoyando la exploración sostenible de la Luna y más allá. Se implementa mediante cooperación internacional, actualmente involucrando a la NASA (Estados Unidos) y la ESA (Europa). Continúan las negociaciones con otros socios internacionales. La Gateway, que pesará unas 40 toneladas, se ensamblará de forma automática por piezas y se ubicará en una órbita de halo casi rectilínea (NRHO*) alrededor de la Luna. La configuración comprenderá principalmente módulos habitables para la tripulación, sistemas de energía y de propulsión, módulos de logística, comunicaciones con la Tierra y la Luna, un brazo robótico y puertos de atraque. No está concebido para una ocupación permanente, pero cuando vaya evolucionando será capaz de albergar tripulaciones de 4 personas durante periodos de uno a tres meses. La adquisición de nuevas experiencias en la Luna y alrededor de ésta preparará a la NASA para enviar los primeros humanos a Marte en la década de 2030 y la Gateway desempeñará un papel vital en este proceso.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.