El telescopio espacial James Webb de la NASA ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha. Conocida como el primer campo profundo de Webb, la imagen del cúmulo de galaxias SMACS 0723 rebosa detalles.
El presidente estadounidense Joe Biden reveló la imagen del cúmulo de galaxias SMACS 0723, conocida como el primer campo profundo de Webb, durante un evento en la Casa Blanca el lunes 11 de julio de 2022. Recordemos que el telescopio fue lanzado el 25 de diciembre de 2021, desde entonces fue sometido a un minucioso proceso de puesta a punto.
El pasado mes de mayo la NASA ya adelantaba una pequeña muestra del nuevo telescopio espacial, al comparar en redes sociales, dos imágenes, una capturada por el instrumento MIRI del James Webb y otra por la cámara IRAC del telescopio espacial Spitzer, mucho más antigua. La diferencia entre ambas imágenes era enorme.
Avance científico histórico
En la nueva información publicada, miles de galaxias -incluidos los objetos más tenues jamás observados en el infrarrojo- han aparecido por primera vez en la vista captada por Webb. Esta porción del vasto universo aparecería del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido para una persona observando desde tierra.
Este campo profundo, tomado con la cámara del infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) de Webb, es una imagen compuesta hecha de imágenes en diferentes longitudes de onda, con un total de 12,5 horas de exposición, alcanzando mayores profundidades en longitudes de onda del infrarrojo que las de los campos más profundos del telescopio espacial Hubble, que llevaban semanas.
Esta imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723 como lucía hace 4.600 millones de años. La masa combinada de este cúmulo de galaxias actúa como una lente gravitacional, magnificando galaxias mucho más distantes detrás de él. La cámara NIRCam de Webb ha enfocado nítidamente galaxias distantes: tienen estructuras diminutas y tenues que nunca antes habías sido vistas, incluidos cúmulos de estrellas y características difusas. La comunidad científica pronto comenzará a aprender más acerca de la masa, la edad, la historia y la composición de estas galaxias, a medida que Webb busque las galaxias más tempranas del universo.
Esta imagen está entre las primeras imágenes a todo color del telescopio. La serie completa se publicará el martes, hoy 12 de julio, durante una transmisión en vivo en NASA TV.
El telescopio espacial James Webb es el mayor, más potente y más complejo telescopio espacial construido. Es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense.
Reacciones ante la primera imágen de Webb
«Estas imágenes van a recordar al mundo que Estados Unidos puede hacer grandes cosas, y recordar al pueblo estadounidense, especialmente a nuestros niños, que no hay nada que esté más allá de nuestra capacidad. Podemos ver posibilidades que nadie ha visto antes. Podemos ir a lugares a los que nadie ha ido antes».
Joe Biden, Presidente de Estados Unidos
«El primer campo profundo de Webb no sólo es la primera imagen a todo color del telescopio espacial James Webb, sino que es la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano tomada hasta la fecha. Esta imagen cubre un trozo de cielo del tamaño aproximado de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido. Es sólo una pequeña porción del vasto universo. Esta misión ha sido posible gracias al ingenio humano: el increíble equipo del Webb de la NASA y nuestros socios internacionales de la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense. Webb es sólo el comienzo de lo que podemos lograr en el futuro cuando trabajamos juntos en beneficio de la humanidad».
Bill Nelson, administrador de la NASA.
«Es un honor increíble para la ESA y sus socios internacionales revelar la primera imagen de Webb desde la Casa Blanca. Sólo con el trabajo en equipo, la dedicación y el impulso humano de superar los límites y explorar hemos llegado a este momento histórico de ver la vista más profunda del Universo temprano hasta la fecha».
Director General de la ESA, Josef Aschbacher.
Hoy, el Telescopio Webb ha comenzado a cambiar la forma en que vemos el Universo. NIRSpec y MIRI están contribuyendo a esta visión en profundidad con la fascinante tecnología infrarroja de Airbus que, junto con la impresionante inserción en órbita del Ariane5, está haciendo una contribución europea inestimable a este increíble proyecto, ampliando los límites del conocimiento de la humanidad. No se trata sólo de lo que nuestros ojos pueden ver, sino de lo lejos que nuestras mentes pueden encender nuestra imaginación»
Jean-Marc Nasr, Jefe de Sistemas Espaciales de Airbus.