Las primeras imágenes a todo color y los datos espectroscópicos obtenidos por el telescopio, que revelan una espectacular colección de características cósmicas desconocidas hasta la fecha.
Hoy se han hecho públicas las primeras observaciones del Webb, que cuentan la historia del universo oculto a través de cada fase de la historia cósmica: desde los exoplanetas vecinos hasta las galaxias observables más lejanas del universo primitivo, pasando por todo lo que existe entre ambos.
«Hoy presentamos a la humanidad una nueva y revolucionaria perspectiva del cosmos obtenida desde el telescopio espacial James Webb, una perspectiva que el mundo nunca ha presenciado antes», señaló Bill Nelson, administrador de la NASA. «Estas imágenes, que representan la visión más profunda de nuestro universo tomada hasta la fecha, nos muestran que el Webb nos ayudará a descubrir las respuestas a preguntas que aún ni siquiera nos planteamos; preguntas que nos ayudarán a comprender mejor nuestro universo y el lugar de la humanidad en él».
«El increíble éxito obtenido por el equipo del Webb representa el mayor logro de la NASA: convertimos los sueños en realidad en beneficio de la humanidad. Estoy impaciente por ver lo que podremos descubrir: ¡el equipo no ha hecho más que empezar!»
Las imágenes y los espectros publicados hoy ponen de manifiesto las capacidades de los cuatro instrumentos científicos de última generación del Webb y confirman que las observaciones que nos aguardan revolucionarán nuestra comprensión del cosmos y de nuestros propios orígenes.
«Estamos en los albores de una nueva era de observación del universo y de emocionantes descubrimientos científicos con el Webb», apunta Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA. «Ahora que vamos a comenzar con el trabajo científico habitual, sé que la comunidad astronómica europea está impaciente por ver los resultados del tiempo de observación que ha ganado para el primer año del Webb».
«Trabajar en esta misión ha sido uno de los momentos más importantes y gratificantes de mi carrera», indica Macarena García Marín, científica de la ESA que trabaja con el instrumento MIRI. «Mis colegas y yo estamos deseando ver qué puede hacer el Webb y qué sorpresas nos aguardan gracias a su combinación sin precedentes de nitidez y sensibilidad».
Las primeras observaciones del Webb fueron seleccionadas por un grupo de representantes de la NASA, la ESA, la CSA y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial:
- SMACS 0723: Para comprender de verdad cuáles son nuestros orígenes, debemos trazar la evolución de estas galaxias desde su origen. Este campo profundo utiliza un cúmulo de galaxias lente para encontrar algunas de las galaxias más lejanas jamás detectadas. Esta imagen es una simple muestra de las capacidades del Webb para estudiar los campos profundos.
- WASP-96b: El estudio de otros sistemas planetarios ayudará a la comunidad astronómica a descubrir lo típico, o atípico, que es nuestro sistema solar. El Webb ha detectado moléculas de agua en un exoplaneta y ahora se lanzará a estudiar cientos de sistemas diferentes para comprender de qué están hechas otras atmósferas planetarias.

- Southern Ring: Desde su nacimiento hasta su majestuosa muerte como nebulosa planetaria, el Webb puede explorar las capas de expulsión de polvo y gas de estrellas viejas que algún día podrían convertirse en una nueva estrella o planeta.

- Stephan’s Quintet: Las estrellas proceden y contribuyen a la formación de las cantidades masivas de gas y polvo que se arremolinan alrededor de las galaxias. El polvo evoluciona con el tiempo y el Webb puede estudiar las galaxias cercanas que interactúan de forma dinámica para ver el polvo en acción. Ahora, la comunidad científica podrá ver, de forma poco común y con un grado de detalle sin precedentes, cómo las galaxias que interactúan entre sí provocan la formación de estrellas en cada una de ellas y cómo el gas de estas galaxias resulta alterado.

- Carina Nebula: Mediante la observación de esta región de formación de estrellas y otras similares con el Webb, la comunidad científica podrá ver estrellas recién formadas y estudiar el gas y el polvo que las formaron.

La publicación de las primeras imágenes y espectros del Webb marca el inicio de sus operaciones científicas , en las que profesionales de la astronomía de todo el mundo tendrán la oportunidad de observar desde objetos de nuestro sistema solar hasta el universo primitivo mediante los cuatro instrumentos del Webb.
El telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 a bordo de un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa. Tras completar la secuencia de despliegue de mayor complejidad y dificultad en el espacio, durante meses se realizaron trabajos para poner en funcionamiento el Webb, en los que se alinearon minuciosamente sus espejos y se calibraron sus instrumentos a su entorno espacial, preparándolos para la actividad científica.