La sexta edición del Salón Internacional de Tecnologías de Seguridad Nacional, tendrá lugar en el recinto ferial IFEMA, Madrid, entre los días 14 y 16 de marzo. Este punto de encuentro para el sector se convertirá en un espacio estratégico en el que ver una muestra de los últimos avances en las diferentes áreas tecnológicas que aborda la Defensa y la Seguridad Nacional.
El evento apuesta por liderar y profundizar en el estudio de nuevas áreas de negocio que supondrán el descubrimiento de nuevos retos tecnológicos, que favorecerán el conocimiento del sector de la Seguridad y la Defensa en nuestro país. Algunas de las áreas que se trabajarán serán la ciberseguridad, el desarrollo digital, la implantación de nuevas tecnologías o la generación de conocimiento.
Para abordar estas materias se han establecido una serie de conferencias durante la celebración del Salón que favorecerán los espacios de trabajo entre los asistentes. La primera de ellas será una Master Conference que tendrá lugar el martes 14 de marzo en la que se hará una presentación de la “Estrategia Industrial de Defensa”, impartida por Enrique Díez de Ulzurrun, Subdirector General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa del Ministerio de Defensa de España. A continuación, el Vicealmirante Jesús Manrique Braojos, Subdirector General de Planificación, Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa, expondrá en otra Master Conference la “Estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa (EITD)”. Por último, y tras un descanso, una mesa redonda dirigida por César Ramos, Director General TEDAE, analizará “Las tecnologías disruptivas y su aplicación en los cinco dominios”.
El miércoles 15 de marzo Jorge Domecq, Chief Executive de la Agencia Europea de Defensa (EDA), ofrecerá una Master Conference sobre “El nuevo contexto para la Defensa Europea: Retos y Oportunidades”. Tras esta ponencia y posterior al descanso, se celebrarán otras dos mesas redondas. La primera de ellas moderada por Miguel Ángel Abad Arranz, Jefe del Servicio de Ciberseguridad y OCC, en la que se debatirá sobre “La protección de infraestructuras críticas, resiliencia de Redes y uso de criptografía”. Y la segunda, abordará “Los simuladores y la concienciación en la empresa privada de la ciberseguridad”. El moderador será Juan Corro, Director Académico U-TAD.
El jueves 16 de marzo a primera hora de la mañana tendrá lugar la última Master Conference impartida por Miguel Ángel García Primo, Director de Operaciones y Nuevos Programas HISDESAT, en la que se expondrá a los asistentes la nueva generación de satélites de Seguridad y Defensa. Para cerrar el ciclo de conferencias, se celebrará una mesa redonda presidida por Aurelia Valino Castro, Catedrática de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y Coordinadora del Máster en Logística y Gestión Económica de la Defensa de la Universidad Complutense de Madrid, en la que se debatirá sobre la “Financiación y Desarrollo Sectorial, apoyos desde la Administración y nuevos actores”.