CAE y Volocopter han anunciado la firma de una asociación estratégica, sujeta a un acuerdo definitivo, para desarrollar, certificar y desplegar un innovador programa de formación de pilotos para operaciones de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL).
Este programa de formación de pilotos de eVTOL, pionero en el sector, desarrollará la mano de obra de los pilotos del futuro y garantizará la introducción segura de las operaciones de eVTOL en todo el mundo, aprovechando las tecnologías avanzadas de CAE, como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (RV) y la realidad mixta (RM), así como el análisis de datos y el conocimiento de los requisitos de Volocopter para su integración en el ecosistema UAM.
La movilidad aérea urbana (UAM) es una parte emergente de la industria de la aviación centrada en la conectividad aérea en las ciudades y sus alrededores. La familia de aeronaves eléctricas de Volocopter está diseñada para aliviar el tráfico urbano actual, muy alimentado por combustibles fósiles, tanto para personas (VoloCity, VoloConnect) como para mercancías (VoloDrone). El primer avión comercial eVTOL de la empresa, el VoloCity, se encuentra en pleno programa de certificación con la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (AESA) y está preparado para lanzar los primeros servicios a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2024 en París. Gracias a los acuerdos y colaboraciones existentes con líderes mundiales, como Daimler, Aéroports de Paris, Microsoft Azure y, ahora, CAE, Volocopter tiene previsto lanzar sus servicios en varias ciudades del mundo en los próximos cinco años. Volocopter se compromete a buscar la certificación con los más altos estándares globales de seguridad para las aeronaves y las operaciones.
CAE se compromete a ampliar su red mundial de formación con una inversión prevista de hasta 40 millones de dólares para satisfacer la demanda de pilotos prevista por Volocopter en los primeros años de funcionamiento. CAE desplegará equipos de formación e instructores en paralelo al crecimiento de Volocopter. Como parte del acuerdo, Volocopter adquirirá un simulador de CAE que se utilizará en la certificación de su programa de formación de pilotos. CAE creará nuevos cursos centrados en el estudiante, diseñados específicamente para los pilotos del futuro como proveedor de cursos de Volocopter y también ofrecerá a los alumnos de pilotos recursos personalizados que permitan una formación de pilotos más rápida y eficiente.