Entrevista con Jesús Durán, director de Heliescuela

por | 21 agosto 2023

Heliescuela es la iniciativa creada por el fabricante Airbus y la Escuela de Aviación México, donde desarrollaron un programa de formación de pilotos de ala rotativa no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica. El plantel fue creado en el año 2008 por la Escuela de Aviación Mexico (EAM), que de manera inicial estuvo ubicado en el aeropuerto internacional de Veracruz (VER/MMVR); en 2018, Airbus en alianza con la EAM formaron el programa de entrenamiento de pilotos Ab Initio, para que sus egresados cuenten con los conocimientos y técnicas necesarias para que realicen sus operaciones con altos estándares de eficiencia y seguridad. Con el propósito de contribuir al desarrollo de la industria aeronáutica en el estado de Yucatán, su gobierno (2018-2024), en el año 2022, se sumó a esta iniciativa donde se anunció que la administración facilitará becas hasta del 100 por ciento para los estudiantes de origen mexicano en esta carrera, y al mismo tiempo, el cambio de sede al aeropuerto internacional de Mérida, en la Península de Yucatán. 

El principal activo de la Heliescuela son sus instructores, quienes cuentan con amplia experiencia en cada especialidad y están comprometidos con la seguridad de las operaciones y la misión del plantel. Un ejemplo claro de la experiencia es que cada instructor cuenta con uno de los promedios de horas de vuelo más altos de la industria: 10,000 horas de vuelo en promedio por cada instructor.

Otro factor importante es la flota, la cual está conformada por tres helicópteros Schweizer 300, así como el mantenimiento que se brinda a las aeronaves el cual es realizado por su propio taller donde se cuida cada detalle para que se realicen las operaciones de manera eficiente y segura. 

El programa de entrenamiento está dividido en dos fases; la básica (curso piloto privado) y avanzada (piloto comercial). Donde toda la teoría se realiza en las instalaciones de la EAM en la Ciudad de México y las horas de simulador y de vuelo se realizan en Mérida, Yucatán.

La fase básica (piloto privado), está conformada por teoría, donde el estudiante verá los temas de, aerodinámica, motores, navegación aérea, reglamentación entre otros. Para después realizar 5 horas de simulación de vuelo en el entrenador Elite TH-100, lo que les permite realizar prácticas de prevuelo y en condiciones adversas, seguido de 40 horas de vuelo, para finalmente ser evaluados en un vuelo que realizan de manera autónoma. 

En la fase avanzada (piloto comercial), este consta con 4 meses de teoría donde se ven los temas de factores humanos, y Jeppesen entre otros. Y de regreso en Mérida, se realizan 15 horas de simulación, más 60 horas de vuelo y su evaluación final.

En este tiempo la heliescuela tiene una matrícula de 5 estudiantes, donde tres de ellos se encuentran realizando las 40 horas de vuelo y el resto se encuentran en trámites de licencia ante la autoridad aeronáutica mexicana.

Avion Revue: Hasta ahora ¿Cuáles han sido los retos que ha presentado Heliescuela?

Jesús Duran: En los últimos años, la demanda de pilotos de helicóptero ha crecido mucho y uno de los principales retos, es generar el capital humano con las bases necesarias para que desarrollen sus operaciones con seguridad. Los helicópteros, existen para brindar seguridad, búsqueda y rescate, lucha contra incendios, transporte de personal en plataformas petroleras, ambulancias aéreas, entre otros usos.

La propuesta de Heliescuela es la suma de voluntades de Airbus, la escuela México y el Gobierno de Yucatán, que desde el inicio ha habido un gran apoyo. Esta propuesta nació en 2020, donde el Gobierno inició las pláticas con Airbus, posteriormente se logra firmar un acuerdo con Airbus Helicopters, en la Feria Aeronáutica de Helicópteros y en junio de 2021 se logró la ratificación del convenio.

Otro reto ha vencer es y ha sido el alto costo de la carrera, muchas personas tienen el sueño de ser pilotos de helicóptero pero no les es posible, sin embargo desde el gobierno se otorgan becas que van desde del 10 hasta el 100% a las personas, a todos los interesados, sean de Yucatán, de México que quieran estudiar en la Heliescuela, por lo que se hace un llamado a quienes deseen ser pilotos de helicópteros, para acercarse y gozar de este beneficio, de manera que lo económico no sea una limitante para ellos.

En 2022 se lanzó la primera convocatoria, donde se brindaron tres becas, recientemente en junio pasado, fue lanzada una segunda convocatoria donde se registraron más de 60 solicitudes; donde los ganadores serán anunciados en breve ya que estamos por iniciar cursos a finales de este mes en la escuela México.

Avion Revue: ¿Planean abrir más convocatorias para estudiantes de otros países?

Jesús Duran: desde luego, en Heliescuela queremos formar pilotos de ala rotativa no sólo de México, sino de Centroamérica, el Caribe y de Estados Unidos.

Roberto Acevedo

Roberto Acevedo

Apasionado de la aviación militar y alas rotativas, cuento con más de 10 años de experiencia ocupando diferentes cargos en la industria aérea. Me interesa mucho el desarrollo de temas de movilidad aérea urbana. Soy doctor en ciencias e ingeniero industrial especializado en sistemas de calidad y compliance.