Formación UPRT con Cástor Fantoba y Dares

por | 5 junio 2020

Cástor Fantoba, y su escuela UA Training, han sido elegidos por la ATO Dares Aviation, como socio exclusivo en España para la formación en UPRT (Upset Prevention and Recovery Training, prevención y recuperación de pérdida de control).

Fantoba es actualmente Subcampeón del Mundo en Freestyle, Campeón de España Absoluto, Campeón de España Freestyle y acumula más de 50 medallas en su trayectoria deportiva

Habilitación obligatoria

La formación en UPRT es obligatoria desde el pasado 20 de diciembre de 2019 como requisito previo para la obtención de una habilitación de tipo de aeronave, así como para los cursos integrados PTLA (Licencia de piloto de transporte de línea aérea) que se inicien o hayan iniciado a partir de esa fecha.

Dares y UA Training comenzaron su relación hace ya dos años cuando decidieron asociarse para impartir la la EASA AR (habilitación de vuelo acrobático de la Agencia Europea de Seguridad Aérea), requisito indispensable para los pilotos que deseaban iniciarse en la práctica del vuelo acrobático. Dada la experiencia de Fantoba en la materia, Dares y UA Training se convirtieron en la referencia nacional de formación acrobática, siendo los primeros en obtener la autorización de AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) para impartir el curso. Además, UA Training es una escuela recomendada por la RFAE (Real Federación Aeronáutica Española).

Dado el éxito del EASA AR, se decidió extender la colaboración para atender las peticiones de alumnos que buscaban también la obtención del nuevo EASA UPRT. La UPRT es una habilitación exigida por la autoridad europea a todos aquellos pilotos con licencia Comercial, de Tripulación Múltiple, PTLA o para la operación de cierto tipo y clase de aeronaves.

 

Dares Aviation es la única ATO especializada en aviación deportiva y ultraligera de nuestro país, además de pionera en la formación acrobática reglada

El curso, el instructor y el avión

El curso consta de 5 horas de teoría más un examen, y 3 horas de instrucción de vuelo, en un avión certificado para realizar este tipo de maniobras “con el objetivo de proporcionar a los pilotos los conocimientos necesarios para prevenir y recuperar situaciones en las que el avión excede involuntariamente los parámetros de la operación de línea o entrenamiento”.

Para Cástor Fantoba “el paso lógico con la experiencia que he acumulado es tratar de compartirlo. Es importante dotar al alumno de ideas claras sobre cómo reaccionar en caso de pérdida de control”. También añade: ”hay dos puntos fundamentales en la formación UPRT y AR: el instructor y el avión. El instructor debe ser un experto en la materia, pues las situaciones en las que va a tener que trabajar con el alumno no son las habituales, y los aviones deben ser acrobáticos certificados, capaces de aguantar el trabajo al que van a ser sometidos. Considero que no es lo más seguro realizar este tipo de instrucción en aviones que no sean acrobáticos, aunque la norma lo permita. Y merece la pena invertir en ello. Nosotros disponemos de un Extra 300LP y de un American Aircraft Super Decathlon, ambos certificados para vuelo acrobático. El alumno no se merece menos”.

Sergio Stella, socio fundador de Dares, comenta: “Hace unos cuantos años nos reunimos un grupo de profesionales de la aviación con una amplia trayectoria y con una profunda vocación por la instrucción. De ahí surgió DARES, que sintetiza nuestra pasión tanto por el vuelo como por la formación de calidad. Todo nuestro accionar se basa en el concepto de la instrucción como pilar fundamental para el desarrollo de pilotos que ejerzan su profesionalidad con seguridad. Por ello, cuando se introdujo la necesidad de realizar cursos de UPRT advanced no dudamos en consolidar nuestra relación con UA Training a través de un profesional de renombre internacional como Cástor Fantoba, quien desde la Dirección Técnica garantiza la calidad y seriedad de la formación, con las aeronaves mejor diseñadas para ese tipo de curso”.

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.