Quality Fly anunció el pasado 7 de noviembre que alcanzó su meta de compensar por completo sus emisiones de CO2.
«Los futuros pilotos ahora pueden completar todo su entrenamiento con un impacto ambiental mínimo. Este es el resultado de la modernización de la flota, que ha contribuido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y de las compensaciones a través de inversiones en proyectos de energías renovables, como solar, eólica e hidroeléctrica, en el marco del programa de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático» indican fuentes de la escuela.
«Al reducir la huella de carbono y compensar las emisiones restantes a través de inversiones en proyectos de energía limpia, Quality Fly se ha convertido también en la primera escuela de vuelo de la Unión Europea que ofrece cursos, tanto integrados como modulares, neutros en carbono» destacan fuentes de Quality Fly.
Desde el centro de formación detallan que esta iniciativa aplica a todos los programas de vuelo y que no requiere inversión adicional por parte de los estudiantes.
«De cara al futuro, seguiremos evaluando más opciones para mejorar nuestra formación y reducir nuestra huella medioambiental, tanto a corto como a largo plazo. Estamos entusiasmados con los esfuerzos de desarrollo que se están llevando a cabo ahora mismo en áreas como el combustible de aviación sostenible (SAF) y la aviación híbrida y eléctrica”
Compensar las emisiones de carbono, complementa las mejoras anteriores ejecutadas por la escuela, en línea con la sostenibilidad medioambiental:
- Renovación por completo de la flota, reemplazando la generación anterior con aeronaves modernas que reducen el consumo de combustible y las emisiones hasta en un 50% por hora.
- Eliminación completamente del uso de papel en la formación de los alumnos, desde la inscripción hasta la formación en tierra, las operaciones de vuelo y la emisión de licencias, ahorrando varios kilogramos de papel y tinta todos los días.
- Adquisición de electricidad 100 % renovable de productores de energía limpia. Al igual que en otros países europeos, el origen de la electricidad es verificado por auditores independientes.
Quality Fly estima unas cifras para el año 2022 de más de 4000 horas de vuelo voladas, o aproximadamente 93 000 litros de gasolina utilizados (Mogas o Avgas). Esto da como resultado emisiones de alrededor de 210-220 toneladas de CO2 equivalente.
Según los datos facilitados por la escuela, las inversiones en energía limpia que ha realizado Quality Fly ahorrarán 240 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, compensando completamente las emisiones directas y el uso de energía (alcances 1 y 2), como se certifica en la cancelación voluntaria oficial emitida por la CMNUCC.
“Dado que la actividad de entrenamiento de vuelo implica necesariamente emisiones directas, al menos hasta que los aviones eléctricos ofrezcan posibilidades óptimas de entrenamiento, algunas emisiones no se pueden eliminar. Quality Fly ha decidido compensarlas voluntariamente invirtiendo en proyectos de energía limpia en países en desarrollo, concretamente en India, que no solo compensan nuestra huella de carbono, sino que también tienen un impacto social y económico positivo en la región”. Estos proyectos incluyen generación de electricidad solar, eólica e hidroeléctrica. Son canalizados a través de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) y verificados por auditores independientes utilizando estándares internacionales”.
Según Juan Cervero, director general de Quality Fly.