El fabricante europeo Airbus avanza en la reducción de ruido de sus helicópteros.
Por Alberto López
Airbus trabaja en procedimientos de vuelos de bajo impacto acústico en helicópteros, con el objetivo de disminuir la huella sonora percibida por los habitantes de zonas urbanas.
A pesar de que los helicópteros Airbus Helicopters H135, H145, H175 y H160 cuentan en la actualidad con sistemas de control automático de variación de velocidad de rotación de los motores en función de la cercanía con el suelo, los equipos técnicos de Airbus buscan modificar las trayectorias de vuelo con el fin de disminuir el ruido perceptible en tierra.
Además, por medio de la propulsión híbrida, en combinación de motores térmicos convencionales con sistemas de baterías eléctricas, se busca disminuir el ruido con el uso de propulsión eléctrica más silenciosa en ciertas fases del vuelo donde el ruido sería más mayor.
“Existen muchas herramientas a nuestra disposición que podrían cumplir un papel en reducir aún más los sonidos emitidos por un helicóptero. Entre ellas, se incluye mejorar el Fenestron, trabajar en los perfiles de las palas, reducir la velocidad del rotor, integrar a la hibridación, explorar procedimientos de vuelos de bajo sonido e inventar soluciones muy específicas para disminuir la huella sonora percibida de un helicóptero en zonas urbanas”, explicó el experto en sonido de Airbus Helicopters, Julien Caillet.
Recientemente, los equipos de innovación acústica de Airbus Helicopters, en colaboración con la Dirección de Aviación Civil de Francia, llevaron a cabo estudios desde la perspectiva de los residentes urbanos, para medir los niveles de sonido producidos por helicópteros y utilizar la información en el diseño de futuros vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical.
“Este proyecto es otro paso para predecir y cartografiar con mayor precisión, el impacto ambiental de nuestros productos que, a largo plazo, podrá influir en la tecnología que se está desarrollando para futuras misiones urbanas, como la movilidad aérea urbana”, agregó Airbus.