Airbus Helicopters ampliará su operación en Querétaro, en México, donde la planta del fabricante europeo no solo orienta producción a aeronaves de ala rotativa, sino también en aviones de la división comercial de Airbus.
El gobierno de Querétaro y Airbus Helicopters firmaron un acuerdo de cooperación para expandir las actividades industriales del fabricante de aviones en México, para apoyar el incremento de producción de puertas para aviones de un solo pasillo.
La administración estatal proporcionará a la compañía incentivos financieros para mejorar la capacidad industrial de su planta de fabricación en el estado, en donde se crearán 200 nuevos empleos.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, dijo que este proyecto impulsará el desarrollo económico de la región.
“Airbus ha sido un gran aliado durante muchos años y queremos mantener y hacer crecer la gran relación entre ambas partes”, indicó el gobernador.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Airbus Helicopters, Laurent Mazoué, expresó que la cadena de suministro de la firma tiene un plan de transformación sólido y ambicioso para alcanzar la excelencia que esperan sus clientes tanto locales como mundiales y las operaciones de fabricación en dicho estado “son parte de este viaje”.
“Este acuerdo nos ofrece la posibilidad de mejorar nuestras instalaciones de fabricación y así optimizar costos y mantenimiento, y mantener la continuidad de la carga de trabajo para servir mejor a nuestros clientes”, declaró Mazoué.
La planta de Airbus en Querétaro fabrica componentes y subensambles tanto para helicópteros como para aeronaves de ala fija, que luego se entregan a las líneas de ensamblaje final en Europa.
La planta, que fue inaugurada en 2013, está ubicada en el Parque Industrial Aerotech, en donde se producen salidas de emergencia y puertas de carga y granel para aeronaves de un solo pasillo, así como subensambles para partes de helicópteros. Emplea a más de 370 personas y fabrica cerca de 4.000 puertas de aviones al año.
Airbus cuenta con 40 años de presencia en México y continúa con el compromiso de largo plazo con el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial en el país, con una base de más de 600 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 4.000 empleos indirectos, y más de US$400 millones al año, en compras de la cadena de suministro.