Con más de 30 años de operaciones en América Latina, el helicóptero utilitario, el Black Hawk, está listo para asumir nuevas tareas.
Sikorsky continúa construyendo aeronaves UH-60M Black Hawk para el Ejército de los Estados Unidos, y se espera que opere la plataforma hasta la década de 2070.
El helicóptero de combate HH-60W ,diseñado para misiones de larga distancia, ya se encuentra en fase de producción.
Sikorsky continua fabricando el S-70i, una variante digital del Black Hawk, personalizado a las preferencias de los militares internacionales.

El Black Hawk en América Latina
Actualmente cinco países operan la aeronave en la región, y estos son, Colombia, México, Brasil, Chile y Argentina.
Cabe destacar que Loockheed Martin cuenta con una importante instalación de Sikorsky en Colombia que proporciona mantenimiento y adiestramiento para los helicópteros Black Hawk de todo el continente.
Asimismo, la flota de UH-60 Sikorsky Black Hawk operativa, se puede ampliar, actualizar y modernizar.

Upgrade para Black Hawk de la firma IAI
La compañía israelí IAI ofrece una solución asequible para modernizar y mejorar las capacidades de la aeronave. El paquete propuesto por el IAI para los Blackhawk reacondicionados, consiste en una actualización de los sistemas de aviónica, sistemas y sensores avanzados e innovadores de IAI, diseñados para cumplir con los requisitos operativos específicos.
El potente y altamente maniobrable helicóptero Blackhawk, destaca por su capacidad de aterrizar en terrenos extremos. El helicóptero puede cumplir con una amplia gama de misiones incluyendo las de ataque.
Por su parte, el propio fabricante de la aeronave ofrece adaptaciones específicas para el Combate aéreo de incendios, para abordar el creciente problema de los incendios forestales, con un tanque de agua externo de 3.785 litros conectado al UH-60L / UH-60M Black Hawk, o al S-70i/M Firehawk que ayudará a los bomberos en tierra a extinguir las llamas de manera rápida y segura.

Sikorsky Black Hawk
También ofrece la posibilidad de incorporar a la plataforma un sistema avanzado de armas Sikorsky, para disparo de proyectiles, cohetes y misiles aire-tierra a un blanco con rapidez y alta precisión.
Desde 1988, Sikorsky ha entregado más de 180 aeronaves de la familia Hawk a la región, incluyendo seis Seahawk para la Armada de Brasil, y seis S-70i de la Fuerza Aérea de Chile, destinados a misiones militares y humanitarias.
Las operaciones específicas de cada país incluyen:
- Colombia: Es el cliente más grande de Black Hawk en América Latina. la aeronave opera en la Fuerza Aérea , el Ejército y la Policía Nacional, con 103 aeronaves, incluidas siete unidades de cabina digital S-70i. El Black Hawk ha estado desplegado en misiones de combate, evacuación médica, y asalto aéreo.
- México: Cuenta con la segunda flota más grande de Black Hawk de la región. El país adquirió 48 aeronaves – UH-60L y UH-60M – desde 1991 para su Armada, Fuerza Aérea y Policía Federal.
- Brasil: La aeronave es operada por las Fuerzas Armadas del país. En 2017, la Fuerza Aérea alcanzó las 30. 000 horas de vuelo de su flota de 16 aeronaves UH-60L. El mismo año, el Ejército Brasileño conmemoró su vigésimo aniversario operando cuatro aeronaves S-70A Black Hawk. Por su parte, la Armada opera seis aeronaves S-70B Seahawk.
- Chile: La Fuerza Aérea de Chile ha operado una aeronave S-70A desde 1998 en configuración multi-propósito, así como los S-70i anteriormente mencionados.
- Argentina: El país ha operado un S-70A para el transporte de autoridades y del Jefe de Estado desde 1994.