Historia de la creación del Ka-50

por | 21 junio 2021

Hace 39 años, el 17 de junio de 1982, el piloto de pruebas de la Oficina de Diseño experimental Kamov (en la actualidad llamada «Centro Nacional de Ingeniería de Helicópteros Mil y Kamov», parte del holding «Russian Helicopters» de la Corporación Estatal «Rostec») Nikolai Bezdetnov realizó el primer vuelo en un prototipo del helicóptero Ka-50 de ataque multifuncional llamado «Black Shark» (tiburón negro). Bezdetnov dice que el primer prototipo era de color blanco y estaba disfrazado como un modelo de pasajeros: tenía unas ventanas y puertas pintadas. El helicóptero fue cuidadosamente escondido en un hangar especial y fue usada en lo alto de las nubes o al anochecer.

Diez años más tarde, en 1992, este helicóptero fue presentado en la exhibición aérea de Farnborough, y en su cola tenía la imagen de un hombre lobo y la inscripción «Werewolf». Hoy en día, el helicóptero Ka-50 es más conocido como el «Tiburón negro». Recibió este nombre después del largometraje del mismo nombre en 1993, en el que el helicóptero desempeñó el papel principal.

El helicóptero pasó con éxito todas las pruebas y después de una revisión se puso en servicio. Según su fabricante, el helicóptero se considera un modelo revolucionario debido al diseño original de la cabina de un solo asiento. Las funciones del navegador-operador en el Ka-50 fueron realizadas por la electrónica avanzada de momento. El piloto del Tiburón Negro estaba protegido por una cabina totalmente blindada que podía soportar un impacto directo de proyectiles de 23 mm. El vidrio de la cabina soportaba los escombros voladores y disparos de armas de fuego de gran calibre.

El Tiburón Negro pasó su bautismo de fuego en operaciones antiterroristas en terreno montañoso, en condiciones climáticas difíciles y con activa oposición del enemigo.

KA-52 Aligátor

Al seguir las instrucciones del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia, los ingenieros de la Oficina de Diseño Kamov desarrollaron un helicóptero de ataque biplaza basado en los avances tecnológicos implementados en el Tiburón Negro. El helicóptero se llamaba «Aligátor» y tuvo el código Ka-52.

El Aligátor demostró sus capacidades en las difíciles condiciones de la zona desértica montañosa. El bautismo de fuego del Ka-52 tuvo lugar durante la operación siria. Los helicópteros Aligátor se utilizaron mucho durante la liberación de Palmyra. Según los expertos, la operación siria confirmó la gran mayoría de las características declaradas del Ka-52, mientras que todas las deficiencias encontradas fueron corregidas en la versión modernizada.

A principios de agosto de 2020 en la Empresa de aviación «Progrés» de la ciudad de Arséniev que lleva el nombre de N.I. Sazykin del holding «Russian Helicopters» (una subsidiaria de la Corporación Estatal «Rostec»), tuvo lugar el primer vuelo de un prototipo del helicóptero Ka-52 modernizado más nuevo. El nuevo helicóptero Ka-52M tiene un sistema optoelectrónico mejorado con un mayor rango de detección y reconocimiento de objetivos, una nueva unidad digital, que mejorará la precisión de puntería al disparar el cañón. El Ka-52 modernizado además posee un nuevo sistema de radar con la antena de matriz en fase y un misil guiado de alcance extendido.

Las palas del rotor principal del Ka-52M están equipadas con un elemento calefactor más potente, lo que permitirá que el helicóptero funcione en todas las temperaturas, incluidas las condiciones árticas. El helicóptero lleva ruedas de tren de aterrizaje de mayor capacidad de carga y resistencia al desgaste, así como con equipos de iluminación basados en diodos emisores de luz (LED). El Aligátor modernizado además tiene un nuevo interior de cabina, que garantizará el cumplimiento de los requisitos ergonómicos modernos, incluso al pilotar en la oscuridad con gafas de visión nocturna.

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.