El pasado 24 de noviembre se llevó a cabo en la Base Aeronaval Comandante Espora, en la Provincia de Buenos Aires, la ceremonia de recepción de dos helicópteros Sea King, incorporados a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
«Esta adquisición refuerza el compromiso del Ministerio de Defensa y de la Armada Argentina con las operaciones de Búsqueda y Rescate, la protección de los derechos de soberanía argentina en la Zona Económica Exclusiva y el apoyo a las actividades logísticas y científicas en la Antártida, como así también al abastecimiento de las bases conjuntas» indicaron fuentes del Ministerio de Defensa de Argentina y añadieron «Además, estas aeronaves -destinadas a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EAH2), ubicada en la Base Aeronaval Comandante Espora- contribuirán a brindar seguridad al personal propio embarcado, ante situaciones que requieren una evacuación sanitaria desde el mar hacia la costa, y posteriormente a los centros de atención médica terrestres. Asimismo, servirán para responder a las necesidades de adiestramiento propio, de la Infantería de Marina y de la Flota de Mar».
«Para la adquisición de estas aeronaves se contemplaron las características técnicas de los helicópteros embarcados, las capacidades que se requerían para cumplir con las tareas asignadas y se consideró la disponibilidad de cubiertas de vuelo y hangares de las unidades de superficie con que cuenta esta Fuerza, lo que permitirá que la aeronave permanezca por amplios períodos de tiempo embarcado» apuntan fuentes del Ministerio de Defensa argentino.
Esta incorporación mejorará las capacidades del binomio helicóptero – buque, permitirá extender la búsqueda más allá del horizonte, aumentar la probabilidad de detección, reducir tiempos en la exploración de las áreas marítimas, y materializar la presencia de la Armada Argentina en una zona de altísimo interés nacional como la Antártida Argentina.

Características técnicas de los Sea King
Los Sikorsky SH-3H son helicópteros de transporte con un rotor principal de cinco palas, propulsados por dos turbinas General Electric T-58-GE-402 de 1500 HP.
Carson Helicopters desarrolló una gama de actualizaciones para la plataforma SH-3H, que van desde un moderno sistema de aviónica que permite operar todo el tiempo con cabina digital integrada del tipo MFCD (Multifuction Control Display) y GMPS (Ground Mision Planning System) del tipo glass cockpit para vuelo en condiciones nocturnas e instrumentales, compatible con visores nocturnos (NVG); una suite de gestión de comunicaciones digitales, nuevas palas de rotor principal de materiales compuestos que incrementan las prestaciones del helicóptero.
Su fuselaje es una construcción metálica semi-monocasco subdividida en cinco secciones principales. La sección delantera del fuselaje y el casco consisten en el compartimento del piloto, el del motor, el de la transmisión, la cabina de doble asiento (equipada con controles e instrumentos de operaciones desde cada asiento) y los tanques de combustible.
Posee una autonomía de vuelo superior a las 5 horas; un techo de servicio mínimo de 10.000 pies (aproximadamente 3.0000 metros); velocidad máxima de crucero superior a 120 nudos (aproximadamente 220 kilómetros por hora); un sistema de gancho de carga con capacidad para elevar y transportar hasta 11.000 libras (aproximadamente 4.900 kg), desenganche eléctrico, de emergencia y manual, e incluye balanza y sensor de carga con indicador en cabina.
Su capacidad es para dos tripulantes y 15 pasajeros con asientos tipo de tropa de 16G resistente a los golpes y atenuadores ante impactos; asimismo posee capacidad de instalación de camillas para evacuación médica.
El sistema de tren de aterrizaje es retráctil tipo sponson, con incorporación de equipamiento de flotabilidad de emergencia y faros de aterrizaje y sistema anticongelante (anti-ice) de calefacción en el tubo pitot, parabrisas y en el ingreso de aire al motor que proporciona protección contra el hielo en las entradas de aire del motor y los carenados de arranque del motor.
Sus características los hacen apropiados para su empleo en unidades de superficie, al contar con dimensiones adecuadas para hangarar y operar a bordo por períodos prolongados. Además, las aeronaves son aptas para operaciones diurnas y nocturnas bajo cualquier condición climática, y cuentan con el equipamiento necesario para desarrollar tareas de búsqueda y rescate, traslado de personal y carga, vigilancia marítima y otras propias de la versatilidad del medio.