Helicópteros Marinos es el primer operador del H145 de cinco palas en Argentina. Los dos nuevos helicópteros, que han llegado a Sudamérica, realizarán operaciones SAR offshore y Oil & Gas en la provincia argentina de Tierra del Fuego.
Helicópteros Marinos tiene su base en el Sur de Argentina, desde hace más de 34 años, operando desde la ciudad de Río Grande y la base de operaciones de Total Austral en Río Cullen para dar soporte a las plataformas de producción y exploración de su cliente, Total Energies.
Ubicadas entre 10 y 50 millas náuticas de la costa, las plataformas de la zona de concesión gestionada por Total Energies comprenden el campo de producción de petróleo y gas en alta mar más austral del mundo.
Desde 2010, Helicópteros Marinos ha estado proporcionando transporte de pasajeros y de carga a las plataformas utilizando dos helicópteros EC145 de cuatro palas, que han acumulado más de 13.000 horas de vuelo. Sin embargo, la demanda de los clientes de mayor seguridad, confort, capacidad de carga y autonomía ha llevado a la empresa a renovar su flota.
Mejores prestaciones
«Una de las razones para renovar la flota fue que necesitábamos una mayor carga útil disponible. El nuevo helicóptero lo consigue gracias a su diseño ligero, ofreciendo un peso máximo de despegue mayor que la versión anterior», explica Marcelo Florio, director general de Helicópteros Marinos. «En segundo lugar, la versión de cinco palas proporciona una mayor potencia, lo que garantiza que podamos seguir volando con seguridad en todas las condiciones de vuelo, incluidas las situaciones de fallo del motor y cuando se opera desde plataformas o barcos en alta mar.»
«Además, el conjunto de aviónica Helionix -con su piloto automático de cuatro ejes- reduce considerablemente la carga de trabajo de la tripulación, especialmente en condiciones de vuelo instrumental, muy frecuentes en estas latitudes. El piloto automático ofrece la posibilidad de vuelo estacionario con una precisión milimétrica, lo que permite a nuestro segundo helicóptero, que presta apoyo al SAR, realizar operaciones de rescate con cabrestante en condiciones de muy baja visibilidad sobre el agua», añade.
En la región donde opera Helicópteros Marinos no hay servicios SAR con capacidad de respuesta inmediata. Junto con las bajas temperaturas del agua y los fuertes vientos, el tiempo de supervivencia en caso de aterrizaje forzoso en el agua es mínimo. Debido a estas condiciones hostiles, Total ha establecido estrictos protocolos de seguridad, con una de las dos aeronaves dedicada exclusivamente al apoyo SAR mientras que el helicóptero principal realiza misiones de transporte de pasajeros y carga a las plataformas.

H145
El helicóptero ideal para condiciones logísticas complejas
«A lo largo de los últimos 12 años hemos conseguido unos niveles de disponibilidad muy elevados con el H145. Confiamos en que con la nueva versión seguiremos reduciendo los tiempos de inactividad por mantenimiento para garantizar que ofrecemos un servicio de mayor calidad, un aspecto esencial en una zona con un acceso tan difícil y una logística tan compleja», explica Florio.
Para superar estas dificultades logísticas, Helicópteros Marinos también realiza operaciones de transporte de carga externa e interna tanto a plataformas como a buques. Los helicópteros están equipados con un gancho de carga de última generación, que puede utilizarse incluso para la recuperación de personal en situaciones de emergencia.
«Otras ventajas del H145 de cinco palas son su reducido diámetro de rotor y la capacidad de plegado de las palas. El sistema de control de salud y uso (HUMS) también envía a nuestra base de mantenimiento datos en tiempo real sobre cada aterrizaje y despegue en las diferentes plataformas. Estos registros son supervisados diariamente tanto por nuestros técnicos como por los especialistas de Airbus, lo que nos permite realizar un análisis predictivo para anticiparnos a las tareas de mantenimiento y mejorar así los niveles de seguridad», añade el director general de la compañía.
Una larga relación con Airbus
La relación entre Helicópteros Marinos y Airbus Helicopters se remonta a más de 40 años, durante los cuales la compañía ha acumulado más de 95.000 horas de vuelo con aeronaves Airbus. «Esto hace que conozcamos al detalle los programas de mantenimiento y las peculiaridades de los procedimientos de importación de repuestos a nuestro país, conocimientos que también podemos transmitir a los nuevos propietarios que operan con helicópteros Airbus», apunta Florio.
Además de su papel como operador, Helicópteros Marinos también cuenta con un taller de mantenimiento, que es un Centro de Servicios Airbus aprobado. Actualmente, el taller está capacitado para atender los modelos de la familia H145, H125, H130, H120 y Dauphin. Su hangar, que ocupa más de 4.000 m2, es la mayor instalación de Argentina dedicada exclusivamente al mantenimiento de helicópteros. Incluye un helipuerto para operaciones diurnas y nocturnas y un servicio de FBO para los propietarios que deseen estacionar sus aeronaves en sus instalaciones.