Un helicóptero de rescate ha volado por primera vez con combustible de aviación sostenible (SAF), logrando un nuevo hito en la aviación internacional.
Operado por la organización alemana sin ánimo de lucro ADAC Luftrettung, el helicóptero de rescate Airbus H145 ha repostado sus motores Arriel 2E con biocombustible, un tipo de SAF, en la estación de rescate aéreo de la clínica Harlaching de Múnich.
La Fundación ADAC, ADAC Luftrettung, el fabricante de motores Safran Helicopter Engines, el fabricante de helicópteros Airbus Helicopters y la empresa energética Total Energies están impulsando la descarbonización de los vuelos de helicópteros mediante el desarrollo de alternativas a los combustibles de aviación convencionales.
El H145 utilizó un biocombustible de segunda generación -el FAE de elección de la industria de la aviación- que reduce las emisiones de CO2 hasta un 90 % en comparación con su equivalente fósil. Al producirse a partir de materiales residuales y de desecho de la economía circular, como los aceites y grasas de cocina usados. Como resultado, el combustible no tiene ningún impacto en la producción agrícola de alimentos.
El combustible utilizado para el primer vuelo del helicóptero de rescate en Múnich fue producido por TotalEnergies en sus instalaciones de Francia a partir de aceite de cocina usado, sin utilizar ningún aceite virgen de origen vegetal. Con este SAF, la flota de ADAC Luftrettung pudo lograr una reducción del 33% de las emisiones de CO2, lo que, con más de 50.000 misiones de rescate y más de 3,3 millones de kilómetros volados al año, equivale a una reducción de unas 6.000 toneladas de CO2.
ADAC Luftrettung y el fabricante de motores Safran Helicopter Engines comparten el objetivo de contribuir al desarrollo de un combustible de aviación sostenible. Para ello, están poniendo en marcha un proyecto con un helicóptero de rescate de ADAC en Colonia. El proyecto estudiará todos los aspectos de la utilización del biocombustible en el H145, con una campaña operativa que comenzará ya en el verano de 2021.
En este marco, se firmó un acuerdo a largo plazo sobre SAF entre ADAC Luftrettung y Safran Helicopter Engines, que prevé aumentar la proporción de mezcla de biocombustible hasta el 100% en los próximos años y, posteriormente, promover también el uso de e-combustible sintético, también conocido como Power-to-Liquid (PTL), otra alternativa a los combustibles fósiles. El PTL se refiere a la generación de combustibles líquidos producidos con energía eléctrica procedente de fuentes renovables que, junto con el uso de biocombustible, permitirá a la aviación acercarse a la neutralidad climática.
El biocombustible está actualmente certificado y aprobado para su uso en la aviación en una mezcla máxima del 50% con queroseno convencional del tipo JET-A1. El helicóptero de rescate de ADAC voló con una mezcla del 40%.