
Falco Xplorer en el primer vuelo
Leonardo anunció el primer vuelo de su nuevo avión no tripulado Falco Xplorer. El Falco Xplorer S / N0001 despegó de la base de la Fuerza Aérea de Trapani el 15 de enero, cruzó el Golfo de Trapani en una zona de vuelo dedicada, durante unos 60 minutos y luego regresó a la base, aterrizando con seguridad.
El primer vuelo es un hito importante que se ha logrado a través del soporte técnico y de ingeniería, en las etapas de planificación del vuelo de prueba y con otras actividades relacionadas, por el Centro de Vuelos de Prueba de la Fuerza Aérea italiana.
El Sistema Aéreo Pilotado Remotamente (RPAS), que combina una resistencia de más de 24 horas con una carga útil máxima de 350 kg, ahora se embarcará en una serie de campañas de vuelo que evaluarán la gama completa de capacidades de la aeronave, incluido su sistema de sensores integrados.
Estas campañas también certificarán al Falco Xplorer STANAG 4671 de la OTAN, ampliando el territorio sobre el que puede operar.
El Falco Xplorer se presentó por primera vez en el Salón Aeronáutico de París del año pasado.
Diseñado para ofrecer vigilancia estratégica persistente y multisensor a clientes militares y civiles, puede adquirirse como un sistema integrado o como un servicio de información totalmente administrado y operado por Leonardo.
Con un peso máximo de despegue de 1.3 toneladas y un techo operativo de más de 24.000 pies, el avión se presenta como una opción asequible y potente para Vigilancia de Inteligencia y Reconocimiento (ISR).
Sensores y capacidades
Las variantes anteriores del Falco son operadas por las Naciones Unidas y Frontex, la agencia europea de fronteras y guardacostas.
El diseño de Falco Xplorer se basa en el feedback de clientes. Cuenta con un potente conjunto de sensores, que incluye el radar de vigilancia multimodo Gabbiano T-80 de la compañía, su sistema de inteligencia electrónica SAGE, un sistema de identificación automática para misiones marítimas y una torreta electro-óptica (EO). Un sensor hiperespectral opcional permitirá al Falco Xplorer monitorear la contaminación y el desarrollo agrícola.
La capacidad nativa de enlace satelital permite operaciones más allá de la línea de visión, mientras que su arquitectura de sistema abierto permite la integración de sensores de otros fabricantes.

Falco Xplorer de Leonardo