HEGAN participó a lo largo de la semana pasada en el Paris Air Show 2019 junto a sus socios EIBAR PRECISION CASTING, EKIN, KORTA, SATLANTIS, TECNALIA, WEC y WOLCO; y en estrecha colaboración con Basque Trade & Investment (Agencia Vasca de Internacionalización). Además de los socios mencionados que compartían stand agrupado con HEGAN, en el salón tomaron parte con sus propios stands los asociados ACITURRI, AERNNOVA, ALESTIS, ALTRAN, ARATZ y BURDINBERRI, BOST, HAUCK HEAT TREATMENT e ITP AERO, mostrando sus últimos desarrollos tecnológicos. Del mismo modo, una docena más de socios visitaron la Feria buscando oportunidades de colaboración y descubriendo las últimas novedades expuestas en esta feria. Desde la creación de esta Asociación en 1997, esta ha sido su 10ª participación en el salón.
Una de las personalidades que pasó por el stand de HEGAN durante la feria, fue Pedro Duque, Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, donde afirmó que el Gobierno tiene claro que uno de sus objetivos a futuro es elevar el nivel tecnológico del país, incrementar la inversión en I+D y fomentar la formación. Aseguró que estará detrás de las empresas aeroespaciales para promocionar la competitividad y tecnología de la industria española. Duque acudió al Pabellón de España en Le Bourget acompañado de una delegación del CDTI encabezada por su Director General, Javier Ponce.
Balance de la feria
El número total de ventas anunciadas en Le Bourget 2019 asciende a 861 aviones entre órdenes firmes, opciones y acuerdos de intenciones. 553 corresponden a aviones de pasillo único (el 64%), 62 a aeronaves de doble pasillo (7%), 93 a aparatos regionales (11%) y 153 son Turboprop (18%).
Entre los hitos de esta última edición de Le Bourget destaca el lanzamiento estrella del A321XLR de Airbus, un avión de pasillo único que permitirá a las aerolíneas servir rutas largas pero menos transitadas, lo que supone un menor coste de combustible y mayor eficiencia en sus operaciones. El nuevo modelo A321XLR completa la familia A321neo del fabricante europeo, y ha obtenido en el certamen 218 órdenes, entre pedidos firmes y opciones. Otro hito es la contratación de 98 aparatos del modelo A220, antes denominado Bombardier CSeries. Asimismo, el grupo IAG (International Airlines Group), formado por Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus anunció la firma de una carta de intenciones con Boeing para la compra de 200 aviones de la familia 737.
Otro hecho relevante fue la firma en Le Bourget de la incorporación de España al proyecto FCAS, el futuro sistema de defensa europeo, que pretende reemplazar las actuales flotas de aviones de los miembros de este consorcio para 2040, y en el que la industria española participará con un 33% en el desarrollo de este programa, al igual que sus socios.
Ya en materia de motores aeronáuticos, el fabricante CFM International -Safran Aircraft Engines (Fr) y General Electric (EEUU)- batió records de pedidos al registrar contratos de 1.150 motores LEAP por un valor superior a 50.000 millones de dólares.