La empresa zaragozana AVIATION INTERNATIONAL RECYCLING (AIR) ha reciclado este mes de mayo su avión número 30. Se trató de un Boeing 737-700 en el aeropuerto de Castellón.
AIR ha desarrollado proyectos tanto de wide bodies (fuselaje ancho) como de narrow bodies (fuselaje estrecho). En su curriculum se encuentran los 5 A300 que estuvieron abandonados durante 15 años en el aeropuerto de Manises (Valencia). Estas aeronaves fueron desmanteladas y recicladas por la empresa en el año 2017. La compañía también fue la encargada del reciclaje de los 2 primeros aviones que aterrizaron en el aeropuerto de Castellón, 2 A340 Ex-IBERIA. Estos 2 aviones supusieron el primer proyecto en España de desmantelamiento y reciclado de un wide body. Otros modelos en los que AIR ha trabajado han sido 747, 737, A319, A320, A321, A330 y MD88.
Acreditación AFRA
En 2015 AIR fue acreditada por AFRA (Aircraft Fleet Recycling Association) considerada la asociación internacional líder en reciclaje de aeronaves con la doble acreditación de desmontaje y reciclado de aeronaves. La compañía aragonesa fue la primera empresa en España en conseguirlo. En 2018 obtuvo la triple acreditación, desmontaje, desguace y reciclado de aeronaves, siendo la primera y única empresa en Europa en obtener dicha acreditación.
Otra de las actividades de AIR son el corte, reconstrucción y adaptación de fuselajes para simuladores, tanto destinados para formación de TCP´s como de pilotos, habiendo realizado proyectos no solo para empresas de España, sino también para Francia y Portugal.
Hasta ahora, todos los proyectos que ha realizado AIR han sido en remoto. Lo que ha facilitado a la compañía su especialización para realizar cualquier trabajo de desmantelamiento y/o reciclado de cualquier tipo de aeronave en cualquier aeropuerto de Europa.
En el año 2020 AIR comenzó con una nueva actividad reciclando motores, habiendo realizado más de 15 motores solo en ese año.

Foto: AIR
AIR forma parte del grupo empresarial familiar aragonés LOPEZ SORIANO, que se dedica al reciclado de materiales férricos y no férricos desde hace más de 60 años, y que fueron promotores del proyecto del aeropuerto de Teruel en 2003.
Recientemente la empresa ha lanzado sus perfiles en redes sociales, Instagram, Facebook, Linkedln, Twitter y YouTube, donde se puede ver el progreso de sus trabajos, también siendo muy activa con sorteos y concursos.