Airbus concentrará la producción de Cádiz en una sola planta

por | 19 mayo 2021

Alberto Gutiérrez, presidente de Airbus España, valora positivamente la propuesta conjunta presentada ayer por el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT.

La propuesta que nos han presentado encaja con nuestra propia visión del futuro de Airbus en la provincia, está en línea con lo que pensamos” ha declarado el ejecutivo en rueda de prensa telefónica esta misma tarde.

“Un único polo en Cádiz ayudará a crear un equilibrio entre las actividades civil y de defensa, que tiene ciclos diferentes y se podrían evitar los picos y valles de producción” añadió.

La propuesta presentada por Gobierno y sindicatos se basa en tres ejes:

  • Evitar despidos forzosos mediante jubilaciones anticipadas, prolongación de ERTEs, etc.
  • Asegurar la competitividad con medidas de contención de gasto y flexibilidad.
  • Consolidación de un solo polo en Cádiz, desarrollando un centro de industria 4.0 en la Bahía de Cádiz como elemento tractor que ayude a reindustrializar la zona.

Respecto del primer punto, Gutiérrez quiso recalcar que, gracias al esfuerzo negociador de las partes, y usando todos los recursos del convenio colectivo, de los 1.611 despidos previstos por Airbus para nuestro país, sólo 470 serán forzosos, el resto, voluntarios y “a fecha de hoy en Airbus no se ha despedido a nadie”.

Respecto del segundo punto, la caída de demanda como consecuencia del Covid, unido al cese de producción del A380 y el más que previsible retraso en la recuperación de la demanda de aviones de doble pasillo (precisamente para los que se fabricaba en Puerto Real) “hacen inviable la planta. Hoy dia el 50% de la planta está vacía, no existe fábrica en el mundo que pueda ser rentable con el 100% de costes y solo el 50% de producción”.

“En el caso de los A350 y A330 la recuperación no se va a producir realmente hasta 2025 en adelante. Queremos mantener el máximo empleo y carga de trabajo en Cádiz, Airbus lleva allí 90 años y queremos al menos estar otros tantos”. Por eso, Airbus apuesta también por la creación de un nuevo polo de industria 4.0 que servirá para el prototipado, preparación de demostradores y desarrollo y prueba de nuevas tecnologías. “Esos desarrollos tecnológicos que se logren pueden ser aplicados a otras industrias, como Navantia, también en la zona de Cádiz, que trabaja sobre tecnologías similares” ha destacado.

Alberto Gutiérrez ha insistido en que todavía no se ha tomado una decisión de si Puerto Real será la factoría o la base del polo 4.0, aunque en un momento de la rueda de prensa dejó entrever que muy probablemente sea la situada en El Puerto de Santa María, Centro Bahía de Cádiz (CBC), la que agrupe la producción.

El siguiente paso será abrir negociaciones con los sindicatos locales para llegar a un acuerdo lo antes posible: “Toda la energía que gastemos en llegar al acuerdo será energía de menos que vamos a gastar en invertir a futuro y sacar adelante la empresa”.

No existe, sin embargo, concreción financiera sobre los fondos de los que surgirán estos proyectos. Preguntado por la posibilidad del uso de fondos europeos, Gutiérrez señaló que “los fondos de recuperación europeos, que esperamos lleguen pronto, son una magnífica oportunidad para ahondar en temas de digitalización, transición ecológica y de cohesión social y territorial y para el desarrollo del centro de Bahía de Cádiz, allá donde mejor sea, una vez hayamos discutido con los sindicatos, y que sea un polo de atracción para la zona y es en lo que estamos trabajando con la Administración”.

Lo mismo ocurre con la producción de la nueva línea de aeronaves Zero-emission basados en el hidrógeno: “El futuro está ahí. Las negociaciones pasan por los planes tecnológicos aeroespaciales que forman parte de los acuerdos con el Gobierno, y para los que hay unas dotaciones económicas para todo el sector de unos 180 millones a lo largo de los próximos años, que nos permitirán ir avanzando tanto en tecnologías acumulativas como disruptivas. Es un gran reto en el que ya estamos trabajando para que cuando se lancen los nuevos proyectos estemos ahí en condiciones de competitividad basadas en herramientas como la industria 4.0, el gemelo digital, la robotización, el uso del big data y la inteligencia artificial, de la fabricación 3D y la reducción de ciclos”.

 

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.