La pérdidas declaradas por Airbus fueron de -1.600 millones de euros (pérdida por acción de -2,45€). Estas pérdidas Incluyen cargos relacionados con el COVID por -900 millones de euros, de modo que el EBIT ajustado es de -945 millones.
Los ingresos consolidados se redujeron hasta los 18.900 millones de euros (1S 2019: 30.900 millones de euros), debido al difícil entorno y que supone alrededor de un 50% menos de entregas respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos del segundo trimestre de 2020 disminuyeron en un 55% debido, principalmente, a la reducción de las entregas de Airbus y de Airbus Helicopters, y a unos menores ingresos de Airbus Defence and Space.
El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y financiación a clientes ascendió a -12.440 millones de euros (1S 2019: -3.981 millones de euros) de los cuales -4.400 millones de euros correspondieron al segundo trimestre. La cifra correspondiente al primer trimestre de 2020 también se situó en -4.400 millones de euros, “demostrando que las medidas de contención del efectivo y los ajustes de suministros entrantes han comenzado a surtir efecto”.
“El impacto de la pandemia de COVID-19 en nuestros resultados financieros se ha hecho muy evidente en el segundo trimestre, con unas entregas de aviones comerciales que se han reducido a la mitad en el primer semestre en comparación con el año pasado”, afirmó el CEO de Airbus Guillaume Faury. “Hemos dimensionado la actividad desde una perspectiva industrial para enfrentarnos al nuevo entorno del mercado, y la cadena de suministro está trabajando de acuerdo con el nuevo plan. No queremos emplear efectivo antes de fusiones y adquisiciones y financiación a clientes en el segundo semestre de 2020. Nos enfrentamos a una situación compleja y rodeada de incertidumbres, pero consideramos que, con las decisiones que hemos tomado, estamos preparados adecuadamente para atravesar estos momentos tan difíciles para nuestro sector”.
Pedidos en descenso
Los pedidos netos de aviones comerciales ascendieron a 298 (1S 2019: 88 aviones), de los cuales 8 aviones correspondieron al segundo trimestre, y la cartera de pedidos alcanzó los 7.584 aviones comerciales a 30 de junio de 2020.
Airbus Helicopters registró 75 pedidos netos (1S 2019: 123 unidades), entre ellos, 3 H145, 1 Super Puma y 1 H160 durante el segundo trimestre.
Los pedidos recibidos de Airbus Defence and Space se incrementaron hasta los 5.600 millones de euros.
Entregas en descenso
Se entregaron un total de 196 aviones comerciales (1S 2019: 389 aviones) que consistieron en 11 aviones A220, 157 aviones de la familia A320, 5 aviones A330 y 23 aviones A350.
Airbus Helicopters entregó 104 unidades (1S 2019: 143 unidades).
Airbus Defence and Space entregó tres A400M y se vió afectada muy negativamente por la división de Espacio (principalmente por el default de OneWeb).
Ritmo de producción ajustado de nuevo
La cadencia de fabricación de aviones comerciales se ha ajustado respecto del anunciado en abril de 2020. La actual situación del mercado ha provocado un ligero ajuste en la cadencia del A350 de 6 a 5 aviones al mes por el momento. En cuanto al A220, se prevé que la línea de montaje final (FAL) de Mirabel (Canadá) vuelva progresivamente a la cadencia de 4 aviones, el nivel previo al covid-19. Por su parte, la nueva FAL de Mobile (EE.UU.) se puso en marcha en mayo, según lo previsto.
A finales de junio, no se pudieron entregar unos 145 aviones comerciales debido a la situación por covid-19.
Provisión por reajuste laboral
Airbus espera contabilizar una provisión para la reestructuración de su fuerza laboral en todo el mundo de entre 1.200 y 1.600 millones de euros.