Los dos grandes fabricantes han publicado recientemente sus resultados para el primer semestre de 2021: mejoran los pedidos, las entregas y los resultados financieros.
Boeing: se alivia la crisis del MAX
Sin dejar de tener múltiples frentes abiertos en todos sus aviones comerciales, todos ellos ligados a procesos de ingeniería, fabricación y certificación, la situación del gigante estadounidense se ha dado la vuelta. En los seis primeros meses del corriente ha ganado 940 millones de dólares, frente a las pérdidas de 4.317 en el mismo periodo de 2020. Por acción, ha pasado de perder 5,31 dólares a ganar 0,09. Respecto ddel flujo de caja, si en el primer semestre de 2020 reflejaba un negativo de 9.582 millones, ahora se ha reducido hasta un negativo de 3.879, y la tendencia es a mejorar si comparamos el segundo trimestre del año pasado, cuando su caja era negativa en 5.280 millones, con la del segundo trimestre de 2021 que solo apunta 483 millones en déficit.
Aun así, sigue siendo la división de aviones comerciales la que aporta números rojos al balance, con 1.238 millones de pérdidas en el primer semestre de este año (frente a 4.830 en el mismo periodo de 2020), soportados por los beneficios de las divisones de defensa (+1.363 millones), servicios (+972) y Boeing capital (+57).
Respecto de las entregas de aviones comerciales, este primer semestre Boeing entregó 156 aviones, 113 del 737, 2 del 747, 13 del 767, 14 del 777 y otros tantos del 787. Pero se puede apuntar un gran éxito en los pedidos, contabilizando en lo que llevamos de año 461 nuevos pedidos.
Las entregas en defensa totalizaron 85 aeronaves, 15 Apaches (nuevos), 31 Apache remanufacturados, 6 Chinook nuevos, 4 Chinook renovados, 8 F-15, 11 F/A-18, 4 KC-46A y 6 P-8.
Airbus: se recupera el ritmo de entregas, pero no el de pedidos
El fabricante europeo presenta resultados agridulces en esta primera mitad del año. Los pedidos de nuevos aviones comerciales totalizaron 165 unidades, frente a los 365 del primer semestre de 2020, que se han quedado en solo 38 pedidos netos tras descontar cancelaciones (que fueron de 298 en el H1 de 2020).
Por su parte, Airbus Helicopters se apuntó 123 pedidos y Defence&Space sumó órdenes por valor de 3.500 millones de euros (fueron de 5.600 en el mismo periodo de 2020).
La parte positiva llega por el lado de las entregas, con 297 aeronaves comerciales entregadas en esta primera mitad del año, lo que refleja que la política de ajuste de producción a la situación generada por la pandemia ha resultado muy efectiva.
Y la más positiva llega por el lado del balance, con entradas de 14.177 millones de euros, frente a los 8.317 del H1 de 2020, un 70% más, que refleja un resultado por acción de +2,38 frente a las pérdidas de -1,84 en H1 2020.
Por divisiones, Airbus Commercial presenta un EBIT ajustado de 2.291 millones de euros (frente a los -1.307 del mismo periodo de 2020), Airbus Helicopters de 183 millones (frente a 152) y Defence&Space de 229 millones frente a los 186 de 2020. Como se aprecia, siguen siendo las divisiones de helicópteros y defensa las que suman frente al déficit de la división comercial.