Boeing y la Universidad de Vigo han inaugurado  el nuevo “Boeing Lab” y han premiado los proyectos innovadores de tres estudiantes de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio.

El fabricante y la universidad firmaron un acuerdo de patrocinio en 2019 como parte del programa «Civil UAVs Initiative» de la Xunta de Galicia. El acuerdo contempla la creación de un «Laboratorio Boeing», prácticas y unos «Premios Boeing» para los mejores proyectos de estudiantes.

Francisco Conde, vicepresidente segundo y consejero de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, asistió al evento por videoconferencia y destacó que este nuevo Laboratorio de Boeing en el Campus de Ourense será una pieza clave en el desarrollo de la industria aeroespacial de Galicia.

En este sentido, reivindicó la colaboración público-privada como la mejor fórmula para que el sector avance y puso como ejemplo el trabajo conjunto que se está desarrollando en torno al Polo Aeroespacial de Galicia, en el que Boeing es uno de los principales socios industriales.

Por su parte, el rector de la Universidad de Vigo destacó en su intervención como este laboratorio y los premios a los mejores trabajos fin de grado de la titulación de Aeroespacial son una muestra de los buenos resultados que ofrece la colaboración público-privada.

El «Boeing Lab», ubicado en el Campus de Ourense, cuenta con un versátil simulador de vuelo de última generación que los estudiantes podrán utilizar en numerosas áreas de investigación como las dinámicas de vuelo, los sistemas de aviación y el control del tráfico aéreo. Está formado por una pantalla táctil multifunción que sirve para manipular el panel de radio del vuelo, el piloto automático, la unidad de control del sistema de gestión de vuelo (FMS-CDU) y el sistema de instrumentos electrónicos de vuelo (EFIS) y que puede configurarse como cabina analógica (motor de pistones y turbopropulsores) o “cabina de cristal”.

Boeing también contrató a cuatro estudiantes de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio como becarios durante el verano de 2020 para que participasen en el programa Galician SkyWay Project; los estudiantes colaboraron en el desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión de contingencias con el objetivo de dar forma a las operaciones de movilidad aérea autónomas y seguras del futuro.

Sobre el proyecto SkyWay

En 2018, el Centro Europeo de Investigación y Tecnología de Boeing (Boeing Research & Technology Europe o BR&T-E) se adjudicó un proyecto lanzado por la Xunta de Galicia bajo la fórmula de compra pública pre-comercial para abordar la “Gestión y Seguridad de tráfico para espacios aéreos compartidos” dentro del marco de la “Civil UAS Initiative”. El principal objetivo del proyecto es el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan avances en los retos operativos y de seguridad que acarrea el despliegue de sistemas no tripulados en espacios aéreos compartidos. Para ello, BR&T-E ha construido un sólido consorcio que incluye empresas tecnológicas gallegas líderes y referentes en sus respectivos ámbitos de actuación, como son CENTUM, TELEVES y GRADIANT. Otro participante es SOTICOL, compañía que cuenta con tecnología nicho para mejorar la seguridad de las operaciones con drones. También es fundamental la contribución de INTA y ENAIRE, actores clave, respectivamente, en los ámbitos de UAVs y gestión de tráfico aéreo a nivel español, con amplia experiencia tecnológica y operativa.

Debido al interés estratégico de Boeing por los resultados y el alcance del proyecto, BR&T-E cuenta además con el apoyo de varias filiales y unidades de negocio de Boeing (Boeing Aviación Comercial, InSitu, Aurora Flight Sciences y Jeppesen/Boeing Digital Aviation). Como parte del proyecto, Boeing también ha desarrollado numerosas actividades y colaboraciones educativas: el aula Newton sobre materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en Lugo; «Drone Days» para niños en edad escolar en Rozas; y un acuerdo de patrocinio con la Universidad de Vigo.

La presente colaboración y financiación del patrocinio de Boeing a estas actividades ha sido resultado de los servicios y trabajos realizados con cofinanciación de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia. La financiación viene en un 80% de fondos FEDER correspondientes al período 2014-2020, del programa operativo crecimiento inteligente 2014-2020 (POCInt) procedentes del convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Economía y Competitividad, la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) para el desarrollo de la Civil UAVs Initiative.