Bombardier perdió más de US$400 millones en primer semestre de 2020

por | 12 agosto 2020

El fabricante Bombardier perdió US$423 millones en el primer semestre de 2020, con respecto a los US$203 en beneficios netos del mismo período de 2019.

Por Alberto López

Bombardier, que ya reanudó su producción en todas sus plantas de fabricación aeronáutica, reportó ingresos de US$6.393 millones en la primera mitad del año, un 18% menos que el mismo período de 2019. Mientras que en el segundo trimestre, los ingresos alcanzaron los US$2.702 millones.

Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda), de enero a junio, experimentó una pérdida de US$148 millones, debido a los US$319 millones perdidos en el segundo trimestre frente a los US$578 millones de beneficios que obtuvo en el primer semestre de 2019.

Tras iniciar sus operaciones gradualmente en abril pasado, la compañía ha entregado 20 aviones comerciales durante el segundo trimestre, cerca de un 43% menos que en el mismo período del año pasado.

“Bombardier sigue tomando las medidas adecuadas para gestionar el impacto de la actual crisis de salud pública mientras protege el negocio a largo plazo”, dijo el presidente y director ejecutivo de Bombardier, Éric Martel.

Martel explicó también que “comenzamos la segunda mitad del año con nuestras operaciones globales reanudadas de manera segura y exitosa y nuestras tasas de producción y fuerza laboral realineadas a las condiciones actuales del mercado y los requisitos del cliente”.

“También hemos mejorado nuestra posición de liquidez con una sólida administración de efectivo, acciones de reducción de costos y una nueva línea de crédito garantizada, lo que brinda flexibilidad adicional mientras trabajamos para abordar los desafíos de nuestro balance y cerrar la venta de Bombardier Transportation y nuestro negocio de aeroestructura”, agregó Martel.

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.