Cuando Collins Aerospace, una empresa de Raytheon Technologies, fue seleccionada por Lockheed Martin para suministrar la aviónica del avión X-59 Quiet SuperSonic Technology (QueSST) de la NASA, el proveedor de aviónica tenía que superar un reto único: ayudar al piloto del avión a volar y aterrizar con seguridad, en todas las condiciones meteorológicas, sin ninguna ventana que mire hacia delante. Collins Aerospace estuvo a la altura del reto y recientemente entregó un sistema de pantalla de gran formato hecho a medida que desempeñará un papel clave en la misión del X-59.
«Se espera que el X-59 genere un ruido tan fuerte como el de una puerta de coche al cerrarse, en lugar de una explosión sónica cuando rompa la barrera del sonido», explica Dave Schreck, vicepresidente y director general de Aviónica Militar y Helicópteros de Collins Aerospace. «Este avión tiene la capacidad de dar forma al futuro de los viajes supersónicos y nuestra aviónica está ayudando a hacer realidad este revolucionario avión. Estamos entusiasmados mientras contamos los días que faltan para verlo volar».
Para alcanzar velocidades supersónicas con una firma de bajo volumen o un golpe sónico, el diseño del X-59 incorpora un fuselaje largo y esbelto que presenta de forma destacada un morro de aproximadamente 30 pies de largo. Esta forma impide que la aeronave tenga una ventana que mire hacia delante. El sistema de visión eXterna de la NASA permitirá a los pilotos del X-59 surcar los cielos con seguridad utilizando un monitor 4K para mostrar imágenes de dos cámaras situadas en el exterior de la aeronave, combinadas con datos del terreno procedentes de un sistema informático avanzado.
Primer vuelo en 2022
Mediante el desarrollo conjunto de aplicaciones de software junto con Lockheed Martin Skunk Works y la NASA, Collins Aerospace pudo proporcionar una solución de aviónica optimizada que incluye pantallas táctiles de vuelo primario de la compañía con ventanas multifunción adaptadas, simbología de visualización de cabeza (HUD), visión sintética, radios de comunicación ARC-210 y un conjunto de equipos de navegación y vigilancia. Además, Collins Aerospace pudo aprovechar su sistema de visión mejorada multiespectral (EVS-3600) para permitir a los pilotos aterrizar en casi todas las condiciones meteorológicas utilizando sensores visuales avanzados y tecnología infrarroja de múltiples longitudes de onda.
Se espera que el X-59 realice su primer vuelo en 2022. Tras los vuelos iniciales de comprobación y validación acústica para demostrar que la aeronave funciona según su diseño, el X-59 sobrevolará determinadas comunidades de Estados Unidos y recogerá datos sobre la aceptabilidad del golpe sónico generado por la aeronave. Los datos se entregarán a los reguladores para establecer un estándar de ruido supersónico comercial aceptable y abordar la normativa actual que prohíbe los viajes supersónicos comerciales sobre tierra.