En conferencia de prensa el Gobierno del Estado de Querétaro confirmó seis importantes inversiones realizadas durante en el París Air Show, estos acuerdos representan una inversión de 2,200 millones de pesos mexicanos y la incorporación de 1,950 empleos.
Las compañías a invertir son Albany, Airbus, Delastek, GE Aerospace, ITP Aero y Safran. Todas ellas en conjunto anunciaron y ratificaron planes de inversión en el estado, principalmente para incrementar las capacidades de las unidades que tiene en la entidad.
Airbus confirmó el incremento de sus capacidades instaladas por medio de nuevos paquetes de producción. Logrando así aumentar la capacidad de fabricación de las salidas de emergencia de la familia Airbus 320neo, puertas de helicópteros para el H125 y H225; aunado al aumento de las instalaciones físicas.
Por su parte, Albany International confirmó que duplicará sus operaciones en la localidad incrementando sus instalaciones, el volumen de producción y de personal. Albany International es un desarrollador y fabricante líder de componentes de ingeniería, que utiliza capacidades avanzadas de procesamiento y automatización de materiales, con dos negocios principales. En su planta de Querétaro produce materiales compuestos para la industria aeroespacial.
Safran anunció la inversión de 1,600 millones de pesos y la adición de 800 colaboradores, para ampliar dos de sus plantas y establecer la séptima planta del grupo en el estado, misma que albergará un banco de ensayos de motores de aviones. Dicha instalación permitirá hacer pruebas de motores en tiempo real, simulando que está en vuelo, lo que representa un elemento de desarrollo para nuevos proyectos y para el mantenimiento de motores.
Delastek, empresa canadiense enfocada en la innovación en ingeniería, diseño y desarrollo de productos para la industria aeroespacial, triplicará sus operaciones en el estado, donde manufactura cabinas de aeronaves y paneles instrumentales. Esta inversión representará nuevos empleos de alta especialización.

Fundada en 1984, Delastek ha expandido sus centros de producción a Estados Unidos y México, para atender a sus clientes globales en los sectores aeroespacial y de transporte, entre los que destacan Bombardier, Airbus, Bell Helicopter, Viking Air, Argo o Subaru, con quienes ha desarrollado compuestos y estructuras de aluminio, molduras de plástico y accesorios interiores de aeronaves.
Por su parte, General Electric expandirá su actividad en colaboración con la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), aunado a planes de crecimiento en el General Electric Infrastructure Querétaro (GEIQ), complejo de ingeniería y desarrollo tecnológico instalado en la capital del estado.
En General Electric Infrastructure Querétaro (GEIQ) se diseña un combustible sustentable, con lo cual el estado se coloca a la vanguardia en innovación y desarrollo de soluciones sustentables para la industria de aviación. GEIQ es uno de los complejos de ingeniería y diseño tecnológico más importantes de México, dedicado al diseño de turbo maquinaria y sistemas de generación de energía. Emplea a casi mil 700 ingenieros. En GEIQ se han generado dos patentes 100 por ciento hechas en México y alrededor de 24 aplicaciones de patentes.
Finalmente la compañía española ITP Aero que participa en el mercado de motores aeronáuticos e industriales, incrementará 30 por ciento su capacidad de producción y de empleo en Querétaro.
Cabe destacar que la compañía de motores aeronáuticos e industriales fue la primera del sector en instalarse en Querétaro, esto en 1998; sus operaciones intervienen en todas las fases del ciclo de vida del producto, desde la fase de diseño hasta el soporte y mantenimiento; y tiene una fuerte participación en programas aeronáuticos de aviones comerciales y de defensa.
A todo esto, el gobernador del estado Mauricio Kury aseguro que «Todos estos planes de crecimiento, requerirán de nuevo personal, pero también de proveedores que se sumen a sus cadenas de suministro.
“Estos anuncios de inversión incluyen un componente de desarrollo de proveedores, porque de nada nos sirve traer una empresa que no tiene a quien abastezca, entonces vamos a trabajar con todas ellas para desarrollar un mecanismo de desarrollo de proveedores”, planteó.
En Querétaro la industria aeroespacial emplea a 10,000 personas, a través de 80 empresas y unidades de soporte, desde proveedores Tier 1 y Tier 2 hasta servicios de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO), centros de investigación, entre otros.