La división de aviación agrícola de Embraer cerró el mes de septiembre con un total de 50 aviones Ipanema EMB-203 vendidos en lo que va de año. Esto supone el doble del total vendido en 2020.
El aumento de los pedidos refleja el buen desempeño del sector agroindustrial brasileño y la confianza de los agricultores y las empresas aeroagrícolas para 2022, que ya representan el 30% de los nuevos pedidos.
«El Ipanema es un gran aliado del agronegocio brasileño por su eficiencia, productividad, rentabilidad y robustez, ya que la aviación agrícola es una herramienta esencial para el país. Estamos satisfechos con los resultados obtenidos este año y, con cada nueva entrega, aumenta nuestra confianza en las perspectivas para los próximos años», afirmó Sany Onofre, responsable de la división de aviación agrícola de Embraer.
Este modelo combina la alta tecnología y la tradición de una aeronave que ha evolucionado continuamente para atender a las demandas de alta productividad y bajos costes de la agricultura moderna.
El mes de septiembre también marcó la entrega del centésimo avión modelo 203, la versión actual de la línea original de Ipanema, que cuenta con las últimas innovaciones tecnológicas del segmento. La aeronave fue entregada a un cliente de la ciudad de Tapurah, en el estado de Mato Grosso.
Desde 2005, el Ipanema funciona con etanol, siendo la primera aeronave de Embraer certificada y producida en serie para volar con energía renovable, liderando una amplia gama de actividades históricas de la empresa en la investigación y uso de biocombustibles en la aviación. La aeronave es líder del mercado en el segmento de la fumigación aérea, con una cuota de mercado brasileño del 60%, y casi 1.500 unidades entregadas.