Los ingresos y la rentabilidad de Indra en el primer semestre de 2021 superaron los volúmenes pre-crisis del mismo período de 2019.

Cristina Ruiz e Ignacio Mataix, Consejeros Delegados de Indra, manifestaron: “Los resultados del primer semestre de 2021 confirman ya claramente la superación de los niveles de ingresos y margen directo de 2019 previos a la pandemia, tanto en Minsait como en Transporte y Defensa, y todo ello a pesar de que aún permanecen vigentes ciertas incertidumbres relativas a la evolución macroeconómica por el Covid, con la recuperación económica en los principales países donde operamos aún en su fase inicial.

Cristina Ruiz e Ignacio Mataix

Además, el segundo trimestre de 2021 muestra una evidente aceleración en el crecimiento de los ingresos con respecto al primer trimestre del ejercicio, que ya alcanza los dos dígitos en el segundo trimestre de 2021 estanco, resultado de la aceleración de la conversión de la cartera en ingresos. También es destacable la mejora en los márgenes del trimestre, consecuencia del plan de contención de costes puesto en marcha el ejercicio pasado, destacando especialmente el margen EBIT de Minsait, que alcanzó el 6,1% en el segundo trimestre de 2021″.

El beneficio neto del primer semestre de 2021 ya es un 63% superior al del 2019, antes de la crisis. La generación de caja, excluyendo la salida del plan de transformación de la plantilla, es de -25 millones de euros en el semestre frente a -88 en el primer semestre de 2020, lo que permite seguir reduciendo el apalancamiento a muy buen ritmo.

Por último, la actividad comercial sigue evolucionando de forma positiva, alcanzando la cartera un nuevo máximo en la historia de Indra.

Con todo ello, y aunque aún persisten incertidumbres en torno a la contención de la pandemia, la buena evolución del primer semestre del año nos permite aumentar nuestros objetivos anuales para 2021 en EBIT y generación de caja.”

La cartera de Indra volvió a situarse en su nivel histórico más alto y alcanzó los 5.366 millones de euros en el primer semestre de 2021, mostrando un crecimiento del 5% en términos reportados (del 7% en moneda local) frente a la de los seis primeros meses de 2020.

La cartera de la división de Transporte y Defensa ascendió a 3.600 millones de euros y aumentó un 7% en términos reportados (un 7% en moneda local) en el primer semestre de 2021 frente al mismo período de 2020, destacando la cartera acumulada de Defensa y Seguridad con 2.200 millones de euros.

La contratación en la división de Transporte y Defensa en el primer semestre de 2021 descendió un 29% en moneda local, por la fuerte contratación registrada en los primeros seis meses de 2020 tanto en Defensa y Seguridad (descenso del 34% en moneda local en el primer semestre de 2021 frente a los primeros seis meses de 2020, por los proyectos de Fragatas F110, Radares en Reino Unido y Corea del Sur contratados en el ejercicio anterior, y pese a la fuerte contratación registrada en el proyecto Eurofighter en el periodo actual); como en Transporte y Tráfico (descenso del 23% en moneda local en el primer semestre de 2021 respecto a los seis primeros meses de 2020, por los proyectos de Centros de Control para transporte ferroviario en Irlanda, sistemas de gestión de túneles en Colombia y sistemas de Tráfico Aéreo en programas europeos y Centroamérica).

No obstante, se espera que la contratación se acelere en la división de Transporte y Defensa en los próximos trimestres, principalmente por la materialización de contratos relevantes en el ámbito de Defensa y Seguridad.

Ingresos por divisiones de negocio y regiones

Los ingresos de la división de Transporte y Defensa en el primer semestre de 2021 crecieron un 16% en moneda local (un 16% en reportado), impulsados por el crecimiento registrado en Defensa y Seguridad (un 22% en moneda local), derivado de la mayor actividad en AMEA (Azerbaiyán y Vietnam), Europa (Eurofighter) y España (Fragatas F110, Simuladores NH90 y Chinook). Asimismo, destaca el crecimiento registrado en el vertical de Transporte y Tráfico (aumento del 11% en moneda local), principalmente impulsado por el proyecto ferroviario en Arabia Saudí, que ya pasa a su fase de mantenimiento. Los ingresos en el segundo trimestre de 2021 aumentaron un 24% frente al segundo trimestre de 2020, impulsados tanto por Defensa y Seguridad (crecimiento del 23% en moneda local) como por Transporte y Tráfico (aumento del 25% en moneda local), destacando la recuperación del segmento de Tráfico Aéreo en el trimestre (aumento del 14% en moneda local en el segundo trimestre de 2021 respecto al segundo trimestre de 2020 frente a una caída del 13% en el primer trimestre de 2021).

El Margen Operativo de la división de Transporte y Defensa alcanzó los 56 millones de euros en el primer semestre de 2021 frente a 30 millones en el mismo período de 2020, equivalente a un margen del 9,6% en el primer semestre de 2021 frente a 5,9% en los seis primeros meses de 2020. Esta mejora de la rentabilidad se explica por el crecimiento de los ingresos, las medidas de eficiencia del plan de acción, así como por la mejor comparativa del Eurofighter. Y se produce a pesar de las ventas sin margen bruto del proyecto ferroviario de Arabia Saudí, que ya finaliza la etapa de inversión y pasa a la de mantenimiento. El Margen Operativo en el segundo trimestre de 2021 ascendió a 32 millones de euros frente a 14 millones en el segundo trimestre de 2020 (equivalente a un margen del 10,0% en el segundo trimestre de 2021 frente a 5,6% en el mismo período de 2020).

Nuevos objetivos 2021

Ingresos 2021: mayores de 3.200 millones de euros en moneda constante.

EBIT reportado 2021: mayor de 220 millones de euros (desde mayor de 200 millones anterior).

FCF 2021: superior a 130 millones de euros (desde superior a 120 millones anterior), excluyendo las salidas de caja correspondientes a los planes de transformación de plantilla.

Recursos humanos

La plantilla final al cierre de junio de 2021 estaba formada por 49.744 empleados, lo que supone un incremento del 3% frente a junio de 2020 (1.516 empleados más, incluyendo la plantilla asociada a la adquisición de SmartPaper, inicialmente con 1.047 empleados). En el trimestre, la plantilla final al cierre de junio de 2021 ha aumentado un 1,6% respecto a marzo de 2021 (765 empleados más), concentrándose el incremento en América (506 empleados más) y en España (283 empleados más). Por su parte, la plantilla media en el primer semestre de 2021 frente al mismo período de 2020 se ha mantenido estable (pese a la contribución de SmartPaper en el ejercicio actual).