La FAA no certificará las nuevas variantes del Max hasta 2023

por | 4 octubre 2022

A través de una carta enviada a Boeing, la Federal Aviation Administration (FAA) expresó su preocupación sobre el cronograma de entregas que proyecta la compañía ya que la documentación presentada para certificar las variantes del B737 MAX es insuficiente. 

Esta respuesta dada por la FAA se refiere concretamente a la variante MAX 7 y se suma a otra comunicación enviada por la autoridad a comienzos de año en donde también expresaba que el MAX 10 tampoco se encontraba en proceso de certificación. 

Cabe recordar que, la compañía enfrenta una fecha límite de diciembre para obtener la aprobación regulatoria de estas aeronaves y a menos que obtenga una extensión del Congreso, Boeing debe cumplir con los nuevos requisitos de alerta de cabina que podrían retrasar significativamente la entrada en servicio de los aviones, por lo que lo más probable es que la certificación del MAX 10 y MAX 7 no se dé hasta mínimo el verano de 2023

Incluso, esta certificación se podría dar hasta septiembre de 2024 según una propuesta presentada por el senador republicano Roger Wicker, miembro del Comité de Comercio del Senado. Sin embargo, el Congreso tendría que aprobar antes esta opción. 

Este nuevo revés al mayor fabricante aeroespacial estadounidense se da tras los accidentes que sufrió el 737-Max los cuales cobraron la vida de 346 personas en 2018 y 2019, y que provocaron la suspensión de la aeronave por 20 meses y el endurecimiento de los procesos de certificación posteriores.  

De esta manera, un nuevo manto de duda se abre en torno a las nuevas variantes del MAX ya que el retraso de la certificación generará problemas para la comercialización de las aeronaves.  

Por último, esta semana se conoció un pedido de la low-cost canadiense WestJet de 42 aviones 737-10, ahora queda el interrogante sobre si este acuerdo se mantendrá en sus términos originales tras los nuevos problemas en la certificación. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11