Por tercer año consecutivo KPMG elaboró para TEDAE una nueva edición del informe sobre el impacto económico y social de la industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio en la economía española, que fue presentado el 11 de noviembre en Madrid.
En el acto de presentación participaron Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, Begoña Cristeto Blasco, socia responsable de Automoción e Industria de KPMG, Jorge Sainz Bernardo, socio de Deal Strategy de KPMG en España y Galo Gutiérrez, Director General de Industria y PYME del Ministerio del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.
El informe está basado en los datos del 2021, un año marcado por el inicio de la recuperación post pandemia en el que los sectores que TEDAE representa se han mostrado resilientes aportando al PIB de España 17.096 millones de euros en 2021, el 1,4% del total, teniendo en cuenta los efectos directos, indirectos e inducidos. Asimismo, la facturación de estos sectores confirma que se ha vuelto a recuperar la tendencia creciente previa a la pandemia, alcanzando 11.594 millones de euros en 2021.
Los datos reflejados en el documento ponen de manifiesto que los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio han demostrado su carácter estratégico para la economía española tanto por tener la capacidad de generar riqueza por sí mismos, por el retorno a la sociedad y por el valor generado por su cadena de suministro, que tiene un gran impacto en otros sectores industriales complementarios. En 2021, las industrias de TEDAE tuvieron un efecto indirecto de 5.600 millones de euros en otros sectores de la economía. En cuanto a la recaudación fiscal de las compañías que forman TEDAE, el informe la estima en 2.392 millones de euros, lo que representa un 1,1 % de la recaudación nacional.
En cuanto a los datos de empleo, la industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio es responsable de casi 50.000 empleos directos. Y esta cifra aumenta hasta los 202.500 empleos entre directos e indirectos en el conjunto de la economía española, un 5% superior a la cifra del año anterior. Además, se trata de un empleo de calidad donde el salario medio es un 85 % superior a la media nacional, según datos del INE.
Otro apartado a destacar entre los datos analizados por KPMG, es la inversión en I+D+i de las empresas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, que han invertido 1.177 millones de euros en I+D+i en 2021, equivalente al 13 % del total de inversión en España. Esta cifra, un 14% superior respecto al año anterior, posiciona a las industrias de TEDAE como las que más recursos destinan a innovación y demuestra su gran resiliencia y su enorme compromiso con la investigación y el desarrollo. Esto permite a las empresas españolas posicionarse como líderes mundiales que desarrollan tecnología vanguardista y productos completamente desarrollados en España que podemos exportar a otros mercados. Y así lo demuestra el informe, que refleja que el 47 % de la facturación consolidada de 2021 corresponde con las exportaciones.

» Sabemos que los datos de este informe son fruto del éxito de décadas de colaboración público-privada y el esfuerzo inversor realizado en años anteriores que se manifiestan ahora por el largo ciclo de desarrollo de nuestras industrias y de nuestros productos. Para continuar en la vanguardia tecnológica, para ser ese referente económico que somos y que queremos seguir siendo nuestras industrias necesitan planes presupuestarios pero sobre todo estables y continuados en el tiempo para que aporten mayor previsibilidad a las inversiones y a los programas que se inician».
Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE.