En las últimas asambleas realizadas en la AEAE (Asociación de Estudiantes de Aeronáutica y Espacio) se trataron diversos temas de actualidad de los cuales se llegaron a las siguientes conclusiones y posicionamientos.
- RECUPERACIÓN DEL SECTOR AERONÁUTICO Y ESPACIAL
En relación a este tema la Asociación declara: «Debido a la pandemia originada por el Covid-19 a finales del 2019 ha habido una gran repercusión en el sector aeroespacial. De parte de la AEAE, no nos atrevemos a proporcionar una fecha exacta para la recuperación del sector; sin embargo, opinamos que se llegará a la recuperación del sector aproximadamente en el 2023. Además, creemos que esta recuperación se producirá de una manera lenta y progresiva, en el cual influirán factores como la vacunación del covid-19, la recuperación del turismo y una importante investigación e innovación del sector aeroespacial con ayudas de fondos de reactivación económica europeos y ayudas por parte de los gobiernos». - DIGITALIZACIÓN DE LAS AULAS
Asimismo, también tuvo repercusión en el ámbito educacional, mediante la digitalización de las aulas. Durante el curso 2020/2021 en la mayoría de las delegaciones de la AEAE se implantó una docencia semipresencial u online; lo cual explica la asociación, provocó una reducción en el nivel de aprendizaje. Además, se han afrontado diversos retos cómo la dificultad en cuanto a la adaptación por parte del profesorado y del alumnado, mala adaptación de los horarios de clase y de las guías docentes, dificultades de comunicación y una imposibilidad de realizar las prácticas con software de difícil acceso. Sin embargo, también se han podido observar mejoras significativas cómo la creación de una propia plataforma online, proporcionar conexión a internet a alumnos y una implementación de cámaras y micrófonos en las aulas. - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
En cuanto al tema de I+D+i, la asociación de estudiantes apunta: «Tratamos el tema del fomento de la investigación e innovación en las universidades. Reuniendo diferentes testimonios, hacemos hincapié en la importancia de fomentar la innovación e investigación dentro de los centros universitarios. Consideramos clave la accesibilidad a las infraestructuras de investigación habilitadas en las distintas escuelas, así como la creación de programas que faciliten la continuación del trabajo de investigación iniciado a lo largo de la carrera, fomentando la comercialización de los proyectos mediante la creación de startups fundadas por los propios estudiantes. El fin de este tipo de iniciativas no es otro que tratar de que los alumnos alcancemos un mayor desarrollo como profesionales e investigadores, y fomentar la mejora del tejido de innovación en el sector aeroespacial en España, el cual es de gran importancia económica y geopolítica».