Multan a Boeing con US$200 millones por mentir con el MAX

por | 27 septiembre 2022

La Comisión de Valores y Bolsa (SEC en inglés) multó a Boeing por mentir acerca de su avión 737 MAX, al asegurar en público que era “tan seguro como cualquier avión que haya surcado los cielos”. El MAX volvió a los cielos hace pocos meses, después de ser certificado, en diferentes regiones, que era seguro para volver a su operación comercial en decenas de aerolíneas alrededor del mundo.

En ese sentido, se ha llegado a la conclusión de que se engañó a los inversionistas y se impuso una multa de US$200 millones a la compañía y otra de un millón al CEO de aquella época, Dennis A. Muilenburg, según ha anunciado el organismo supervisor en un comunicado.

Sin embargo, esta suma no irá a las familias de las víctimas de los accidentes sino a los inversores que vieron bajar la cotización de Boeing. Esto porque la SEC es un regulador bursátil y vigila los mercados. Boeing anunció en su momento una compensación de 100 millones a las víctimas, aunque esa cantidad era independiente de la que pudieran lograr a través de demandas y litigios.

Esto luego de dos accidentes de aviones Boeing en 2018 y 2019, donde se vio involucrado al Boeing 737 MAX y a una función de control de vuelo llamada Sistema de aumento de características de maniobra (MCAS por su acrónimo en inglés).

Según la orden de la SEC, un mes después de que el vuelo 610 de Lion Air, con un 737 MAX, se estrellara en Indonesia en octubre de 2018, Boeing emitió un comunicado de prensa, editado y aprobado por Muilenburg, que destacaba selectivamente ciertos hechos de un informe oficial de la agencia indonesia, sugiriendo que el error del piloto y el mantenimiento deficiente de la aeronave contribuyeron al accidente. El comunicado de prensa también dio garantías sobre la seguridad del avión, sin revelar que una revisión de seguridad interna había determinado que el MCAS planteaba un “problema de seguridad del avión” en curso y que Boeing ya había comenzado a rediseñar el MCAS para abordar ese problema.

Aproximadamente, seis semanas después del accidente de marzo de 2019 del vuelo 302 de Ethiopian Airlines, con otro 737 MAX involucrado, y la puesta a tierra por parte de los reguladores internacionales de toda la flota 737 MAX, Muilenburg, aunque consciente de la información que cuestionaba ciertos aspectos del proceso de certificación relacionado con el MCAS, dijo a analistas y reporteros que “no hubo sorpresa ni brecha. . . que de alguna manera pasó por el proceso de certificación” para el 737 MAX y que Boeing había “regresado y confirmado nuevamente… que seguimos exactamente los pasos en nuestros procesos de diseño y certificación que constantemente producen aviones seguros”.

“Boeing y Muilenburg antepusieron las ganancias a las personas al engañar a los inversionistas sobre la seguridad del 737 MAX, todo en un esfuerzo por rehabilitar la imagen de Boeing luego de dos trágicos accidentes que resultaron en la pérdida de 346 vidas y un dolor incalculable para tantas familias”, dijo el director de la División de Cumplimiento de la SEC, Gurbir S. Grewal.

“Pero las empresas públicas y sus ejecutivos deben brindar información precisa y completa cuando hacen revelaciones a los inversionistas, sin importar las circunstancias. Cuando no lo hagan, los haremos responsables, como lo hicimos aquí”, agregó.

Las órdenes de la SEC contra Boeing y Muilenburg encuentran que violaron negligentemente las disposiciones antifraude de las leyes federales de valores.

Despidos en finanzas y TI

Por otra parte, el fabricante aeroespacial estadounidense planea recortar unos 150 puestos de trabajo de finanzas en Estados Unidos este año para simplificar su estructura corporativa y centrar más recursos en la fabricación y el desarrollo de productos.

La compañía reducirá el personal de sus departamentos de tecnología de la información (TI) y finanzas.

Boeing, que ha tenido problemas de ingeniería y producción en el pasado, dijo que había aumentado su plantilla en unos 10.000 empleados a principios de este año y que había incrementado la contratación en sus departamentos de ingeniería y fabricación para responder a la demanda del mercado.

Tras los dos accidentes del 737 MAX, la Administración Federal de Aviación (FAA) se comprometió a examinar más de cerca a Boeing y a delegar menos responsabilidades en la compañía para la certificación de aviones.

Alberto López

Alberto López

Apasionado por la aviación, profesional en comunicaciones y periodismo, piloto aviador comercial y despachador; más recientemente, docente universitario. Trabajé por siete años en TACA, en Operaciones Aéreas como despachador, con acreditación de la FAA. Mi segunda profesión, comunicaciones y periodismo, me permite escribir con pasión absoluta sobre el maravilloso mundo de la aviación.