La Administración Federal de Aviación (FAA) no aprobó la documentación presentada por Boeing para reanudar las entregas del Dreamliner 787 a las aerolíneas, ya que consideró estaba incompleta.
Según la autoridad estadounidense se identificaron omisiones en la documentación presentada por el fabricante a finales de abril, por lo que pidió sea revisada nuevamente.
Este revés podría conducir a nuevos retrasos del modelo en la reanudación de las entregas, que se suspendieron durante el último año debido a fallas en la producción. Sin embargo, un representante de la compañía confirmó a Reuters que es “demasiado pronto” concluir si esto afectará los tiempos.
Así mismo, afirmó que la compañía continúa teniendo un diálogo transparente y trabajando en estrecha colaboración con la FAA en los pasos restantes.
Cabe recordar que, las entregas del 787 Dreamliner se han mantenido congeladas durante aproximadamente un año tras haber encontrado fallas en algunos sistemas. Estas reparaciones y nueva certificación se estima que tengan un costo alrededor de 5.500 millones de dólares para la compañía.
De igual manera, el espacio en las instalaciones de la compañía ha presentado un problema de logística ya que actualmente hay alrededor de 100 aeronaves estacionados esperando su certificación.
Esta certificación ha sido tomada por la FAA impidiendo que la compañía se auto certifique mientras desarrolla una solución sistémica a sus procesos de producción y de calidad en los desarrollos.
En esta línea, esta semana el director financiero de Boeing, Brian West, comentó en una conferencia de Goldman Sachs “La presentación de este plan de certificación fue un hito importante y refleja un conjunto completo de documentos que verifica que estamos en conformidad. (…) ha habido una enorme cantidad de trabajo en eso, trabajando codo a codo con la FAA en el camino».
La compañía espera y es optimista en poder completar su certificación para poder reactivar las entregas según sus tiempos estipulados. A pesar de ello, sus acciones redujeron las ganancias el viernes por la tarde para cotizar un 1% a $ 125,12 después de subir hasta un 6,2% a principios de la sesión, según informó Reuters.