La nueva aeronave, también de la generación Neo, fue observado, en la planta de Airbus en Hamburgo, Alemania, saliendo del hangar donde se ubica la línea de producción con los motores ya instalados. Para el fabricante europeo es el modelo más esperado, dado que responde a la creciente demanda de vuelos de largo alcance en aviones de un solo pasillo.
El MSN11000 fue fotografiado por el spotter Tobías Gudat, el pasado 12 de abril. El avión entró en el montaje final en Hamburgo, el pasado diciembre.
Este es el primero de tres aeronaves con las que Airbus realizará un programa de pruebas de vuelo y así buscar obtener la certificación de tipo en el transcurso de este 2022, para cumplir con la previsión de entrega de la primera aeronave a una aerolínea en 2023.
Ahora que cuentan con sus motores CFM LEAP, el nuevo A321XLR deberá probar cada sistema del aparato, lo que incluye las pruebas del tren de aterrizaje principal y de nariz, seguido de una inspección de calidad general de la aeronave.
Luego será la aplicación del esquema de pintura exterior del equipo, se activará y realizará una serie de pruebas en tierra en todos los sistemas, controles de vuelo, motores y APU. De acuerdo con Airbus, si todo marcha según lo planeado, realizarán las corridas de taxi y el primer vuelo en el segundo trimestre de este año.
Desde su lanzamiento, durante el Salón Aeronáutico de París de 2019, la cantidad de pedidos ha ido creciendo sorprendentemente.
Con capacidad para transportar entre 180 y 220 pasajeros en una configuración de dos clases, o incluso para 240 en una sola clase, el A321XLR se ha convertido en una excelente opción para rutas de medio o largo alcance con una demanda media de pasajeros.
Alcance y aerolíneas
Su alcance de 8.700 kilómetros permite conectar, sin escalas, por ejemplo, Miami con Buenos Aires; Nueva York con Roma; Londres con Nueva Delhi o San Paulo con Lisboa.
El modelo estará presente en una variedad de clientes que busca competir en el mercado trasatlántico y a menores costos que operar modelos Wide Body o de cabina ancha.
Entre las líneas aéreas que lo operarán puede mencionarse a American Airlines y United Airlines, Aer Lingus, JetBlue, Iberia o más recientemente Air Canada.
JetBlue, de hecho, ya opera entre Nueva York y Londres (con sus dos principales aeropuertos) con el modelo de menor alcance, el A321LR.
Mientras que JetSMART y SKY Airline serán los clientes de lanzamiento en Latinoamérica y el Caribe, que planean desembarcar en Florida, México y Caribe desde Argentina y Chile, principalmente.
Por su lado, Frontier Airlines es la única compañía estadounidense que planea utilizar al A321XLR en mercados suramericanos.