Matar moscas a cañonazos
La pretensión de permitir los vuelos con un solo piloto no es nueva. O’Leary ya apuntó esta intención hace una década con el objetivo (claro está) de reducir costes.
Pero en esta ocasión la propuesta partió de Airbus y Dassault y fue correspondida por el regulador europeo EASA, quien envió una propuesta a la OACI el pasado noviembre. En nombre de 40 países, EASA pedía a la OACI que estableciera las normas tecnológicas y operativas que permitieran las operaciones de pasajeros con un solo piloto.
También los operadores de aviación y las autoridades de Estados Unidos están de acuerdo en explorar la vía para emplear únicamente un piloto en la cabina y reducir los costes de operación de las aerolíneas.
Sin duda debido a la alarma social creada por la propuesta inicial, ahora EASA descarta la posibilidad de que de aquí a 2030 los aviones vayan tripulados únicamente por un piloto, pero reconoce que está estudiando la posibilidad de permitir un número limitado de operaciones con un solo piloto para 2027. Es decir, no siempre, ni en todas las fases del vuelo, ni en todos los aviones.
La propuesta modificada partió de nuevo de Airbus y Dassault y propone volar con un solo piloto en la fase de crucero, menos exigente que el despegue y el aterrizaje, cuando al menos dos pilotos tendrían que estar en la cabina.
La propuesta actual de los fabricantes incluye limitaciones, como prohibir que los pilotos con problemas médicos o muy pocas horas de experiencia estén solos en la cabina. Los fabricantes afirman que los vuelos mono piloto ayudarán a paliar la escasez de tripulantes, ya que la relajación de la normativa permitiría a los pilotos descansar durante los viajes de larga distancia sin que haya sustitutos a bordo.
Los vuelos en solitario, incluso en crucero, necesitan la aprobación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de las aerolíneas y de sus sindicatos de pilotos. Se espera que el organismo internacional empiece a estudiar la propuesta este mismo trimestre.
Para EASA, en principio, solo los aviones más avanzados, equipados para un nivel de seguridad superior al exigido por las normas mínimas de certificación, podrían utilizarse para vuelos en solitario en crucero. Entre ellos estarían los Airbus A350 y, potencialmente, los Boeing 787 y 777X.
EASA está recabando la opinión de compañías aéreas y pilotos en un proceso que se espera concluya en marzo.
Los conceptos en estudio no diferencian entre vuelos de carga y de pasajeros. Las reticencias de los consumidores, sin embargo, podrían dar lugar a que los vuelos con un solo piloto comenzaran con los vuelos de carga, según declararon responsables de EASA esta misma semana.
Hasta aquí la noticia, ahora mi opinión
¿De verdad la única forma de solventar la escasez de pilotos es automatizar los vuelos? Por la misma razón, dada la obvia escasez de políticos solventes se debería automatizar el gobierno mundial. Seguro que una inteligencia artificial bien entrenada sería más útil a los problemas diarios de los ciudadanos. ¿O no? ¿Verdad que existen otras consideraciones en la toma de decisiones en que preferimos que un humano se haga cargo de nuestras vidas?
Tras reducir al absurdo el postulado de los fabricantes con otro absurdo (que me parece perfectamente equiparable), vayamos a la raíz del problema: la escasez de pilotos.
¿Por qué no hay suficientes pilotos?
Son varias razones las que hacen que nuestros jóvenes prefieran otras opciones para encarar su futuro. Sin duda una de las principales es porque la aviación ha dejado de ser “sexy”.
Ni está bien pagada (al menos no cómo hace unas décadas), ni asegura una carrera de largo plazo (las crisis recurrentes de la aviación hacen mucho daño a la seguridad percibida en el empleo), ni tiene el estatus social del que disfrutaba (se percibe al piloto como el conductor de un mega-contaminador: el avión). Encima ahora se pretende prescindir de él (o ella) sustituido por una inteligencia artificial a bordo (AI), es decir, “no sirves para nada”. El último clavo en el ataúd de una profesión.
Seguro que no soy más listo que las cabezas pensantes de los OEMs y operadores que han lanzado esta propuesta, de modo que no puedo más que pensar que ésta y no otra es la ruta a largo plazo: prescindir de pilotos humanos provocando que, al minusvalorar la profesión y por tanto enfriando vocaciones, no exista otra opción que la automatización. Al fin y a la postre las AI no hacen huelga y son más baratas y de esto es de lo que va todo ¿O me equivoco?
¿Y la seguridad?
Personalmente, cuando vea al presidente de EE.UU. a bordo de un Air Force One sin piloto me pensaré si subirme a un avión robotizado, pues no soy más humano que él (o ella), pero tampoco menos.