Si la venta a Iberia finalmente no llega a término, Hidalgo podría tener un plan B con sus socios de Skyteam. El plan B del que Pepe Hidalgo lleva hablando varias semanas en diversos medios de comunicación podría pasar por sus socios de la alianza Skyteam y más en concreto con Delta Air Lines.
La operación tendría todo el sentido tanto aeronáutica como financieramente pues salvaría el inconveniente de que AirFrance-KLM no pueda comprar Air Europa mientras no haya devuelto el préstamo del estado francés.
En primer lugar, seguiría dentro de Skyteam, y en Madrid, que es precisamente por lo que AirFrance-KLM está tan interesada en AirEuropa desde hace tiempo. Además, Delta conseguiría su hub en Palma de Mallorca, algo que lleva años madurando y que coincide con el interés demostrado por el mercado español, con el 30 aniversario de sus vuelos a España y que le abriría el mercado turístico balear, y por tanto un nuevo mercado de alto prestigio, casi en exclusiva para el turista norteamericano.
La ingeniería financiera
Para Delta el monto financiero no sería un inconveniente en absoluto, pues bastaría con depositar un aval por 475 millones para adquirir la participación en Air Europa de la SEPI y despejar el camino así para que los Hidalgo puedan vender libremente la participación que deseen en su aerolínea. Al fin y a la postre no sería una operación tan distinta de la que Delta ya ha llevado a término con Aeromexico o Latam.
De acuerdo con la legislación europea, la participación accionarial de Delta no podría superar el 49%, lo que dejaría el 51% en manos de Hidalgo para, o bien vender a terceros una parte en ese momento, o bien esperar a que AirFrance-KLM solvente su deuda con los estados francés y holandés mediante un crédito puente que asegure la posición financiera de Air Europa mientras tanto.
Bruselas no tendría nada que decir puesto que no se trataría ya de una aerolínea europea comprando otra europea. Es triste, pero es así, la Comisión de la Competencia es experta en prohibir fusiones intraeuropeas que solo favorecen a empresas de otros países, generalmente norteamericanas, y el sector de las telecos y el 5G es sólo un ejemplo reciente.
Los resultados
El gobierno español se quedaría sin su ansiado plan de convertir a Madrid en un hub 360, pero podría vender a la opinión pública que la ayuda estatal sirvió para lo que se planteó, ayudar a las industrias estratégicas a superar la crisis provocada por la pandemia.
Air Europa quedaría de nuevo puesta en valor, dentro de una alianza potente a la que podría aportar una posición privilegiada en Latinoamérica, conexiones a Europa desde Madrid con código compartido con los socios de Skyteam, una regional muy eficiente en costos y operaciones y un potente y experimentado MRO propio en Palma de Mallorca.
Permitiría mantener la marca Air Europa (algo incierto en el caso de integrarse en Iberia), mantener la sede de Llucmajor y sus 1.200 empleados y aprovechar las sinergias con Delta respecto a flota, combustible, seguros, etc. con lo que aumentaría su rentabilidad significativamente.
El apetito de Delta por las aerolíneas europeas no es nuevo, incluso ha solicitado código compartido con ITA, la sucesora de Alitalia, pendiente también del interés de Lufthansa, que ha confirmado su intención de adquirir el 40% de la italiana.
Iberia aún no se ha manifestado respecto del nuevo planteamiento de su operación de compra ante Bruselas y los 75 millones aportados en el acuerdo de renegociación le aseguran la primera opción de compra, pero no exclusividad, de modo que, si existiera una oferta en firme por Delta, debería igualarla o abandonar la negociación.
Genio y figura, el patriarca de los Hidalgo lucha siempre “la perra chica”, de modo que ¿y si el tapado fuera Delta? Tiene sentido…