Hoy, 21 de junio, ATR, Braathens Regional Airlines y Neste han hecho posible el primer vuelo de prueba con 100% de SAF en un avión comercial regional.
El histórico vuelo tuvo lugar en Suecia y forma parte del proceso de certificación de combustible de aviación 100% sostenible (SAF) de los aviones ATR, que se inició en septiembre de 2021 en colaboración con Braathens y Neste y que debería completarse en 2025.
Ha sido la última de una serie de pruebas en tierra y en vuelo del ATR 72-600 realizadas a principios de 2022, incluyendo vuelos con el 100% de SAF en un motor, y hoy ha sido la primera vez que se ha hecho con el 100% de SAF en dos motores. El avión que voló hoy es un avión «normal, que ayer estaba volando con pasajeros» declaró el CEO de Braathens.
El CEO de ATR, Stefano Bortoli, declaró: «Hoy es un día histórico para la aviación. Tras más de un siglo de vuelos comerciales propulsados por queroseno, estamos en los albores de una nueva era. En los últimos meses, hemos realizado una serie de vuelos con éxito con combustible sostenible en un motor. Ahora hemos decidido que es el momento de realizar el primer vuelo de prueba con 100% de SAF en ambos motores. Esto nos ayuda a certificar nuestros aviones para que vuelen únicamente con combustibles sostenibles con mayor rapidez y a permitir más conexiones sostenibles como resultado. El vuelo representa un verdadero hito para toda la industria de la aviación, ya que demuestra que esta tecnología funciona y puede ser adoptada rápidamente en nuestra industria para acelerar la transición a la aviación de bajas emisiones»

«El SAF desempeña un papel clave en la consecución de los objetivos de reducción de emisiones de la aviación», dijo Jonathan Wood, Vicepresidente de Neste Aviación Renovable para Europa. «Cuando se utiliza en forma pura, a una concentración del 100% como en este vuelo de prueba, el combustible de aviación sostenible Neste MY reduce las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida hasta en un 80%* en comparación con el uso de combustible fósil para aviones, y proporciona además beneficios no relacionados con el CO2 a través de una reducción significativa de las emisiones de partículas, entre otros. Al ser un combustible drop-in, puede utilizarse en los motores de las aeronaves existentes y es compatible con la actual infraestructura de combustible de los aeropuertos. Vuelos de prueba como éste demuestran que es posible volar de forma segura con 100% SAF y ayudan a acelerar la adopción de SAF en la aviación»
Per G Braathen, Presidente de Braathens Regional Airlines, declaró: «Como aerolínea nacional líder en Suecia, nuestro enfoque de la sostenibilidad comenzó mucho antes que cualquier otra aerolínea, y este hito es uno de los pilares principales y representa una verdadera innovación para la industria. Ha demostrado que el 100% de SAF es la opción más inmediata y eficaz que tenemos para reducir las emisiones de CO2 y avanzar más rápidamente hacia una industria descarbonizada». La consecución de este hito también ha sido posible gracias a que Swedavia ha permitido embarcar SAF al avión ATR en el aeropuerto de Malmö y a que Pratt & Whitney ha colaborado estrechamente con ATR y Braathens en los preparativos de este vuelo histórico.
«Este hito afirma la oportunidad que el SAF desempeña en la industria de la aviación y es indicativo del fuerte compromiso que Pratt & Whitney ha asumido para impulsar una aviación más sostenible», dijo Maria Della Posta, presidenta de Pratt & Whitney Canadá. «Hemos trabajado estrechamente con ATR y Braathens para garantizar el éxito de la prueba de vuelo de hoy con un 100% de SAF».
El vuelo de hoy es una prueba de que la aceleración de la transición a las emisiones netas de carbono sólo puede lograrse cuando todas las partes interesadas de la aviación trabajan en estrecha colaboración.

El piloto jefe de ATR, Cyril Cizabuiroz, Jean-Pierre Marre, copiloto, y Pascal Daussin, mecánico de pruebas de vuelo, han pilotado el avión de Braathens desde Malmo, una ciudad costera del sur de Suecia, hasta Bromma, cerca de Estocolmo, en una hora y 20 minutos. Los resultados del vuelo de hoy se analizarán y publicarán más adelante.
* Calculado con metodologías establecidas de evaluación del ciclo de vida (ACV), como la metodología CORSIA.