Iberia es la segunda aerolínea del mundo que más ha reducido sus emisiones en vuelos de larga distancia. Volotea es la segunda en vuelos de corta distancia.
El último informe de la consultora IBA Insight revela que las principales aerolíneas del mundo han reducido sus emisiones de CO2 por asiento-kilómetro hasta un 17% desde 2019. Esto marca una tendencia de caída general del 5,9% en las emisiones de CO2 de la aviación comercial desde enero de 2018.
Utilizando la Calculadora de Emisiones de Carbono de IBA, éste es el ranking de las aerolíneas que han impulsado las mayores reducciones en sus emisiones de CO2 en los últimos 3 años:
- El operador de larga distancia que más ha mejorado – Scandinavian Airlines (SAS)

SAS ha reducido su producción de CO2 por asiento-kilómetro en un 18% desde 2019, la mejora más significativa entre todos los operadores del ranking, impulsado en gran medida por la sustitución de los A340 más antiguos de su flota por los nuevos A350, así como por el uso estratégico continuado del A330.
Iberia es la segunda en el ranking, habiendo adoptado un enfoque similar, lo que se ha traducido en una reducción del 17% de las emisiones de scope one (por pasajero-kilómetro). Los A340-600 se dieron de baja definitivamente y permanecen en su flota 18 A330-200 (ocho operados para LEVEL), ocho A330-300 y 12 A350-900 a los que se unirán otros ocho, pendientes de entrega.
Teresa Parejo, Directora de Sostenibilidad de Iberia, ha declarado a Avion Revue: “En Iberia llevamos muchos años comprometidos con la eficiencia de nuestras operaciones, incorporando aviones de última generación y desarrollando iniciativas de eficiencia de combustible para operar de la manera más eficiente posible. Además, estamos plenamente comprometidos para que nuestras emisiones sean netas cero en 2050, con una hoja de ruta en la que nos marcamos otros hitos intermedios: reducción de las emisiones por pasajero en un 10% en el año 2025 (en comparación con la eficiencia de 2019), y reducción neta de nuestras emisiones en un 20% en 2030, además de operar el 10% de nuestras rutas con SAF”.
- Operador de media distancia que más ha mejorado – Beijing Capital

La salida de los aviones A330 más antiguos de la cartera de Beijing Capital ha contribuido a una reducción del 16% de las emisiones de CO2. A ello ha contribuido el mayor uso del A320neo en sustitución de los antiguos A320ceo.
Singapore Airlines también ha experimentado una notable mejora, impulsada en gran medida por su apuesta por aviones de nueva generación, como el 737 MAX, el 787 y el A350.
- Operador de corta distancia que más ha mejorado – Air Canada

Air Canada destaca en la corta distancia, con una reducción del 17% en las emisiones de CO2 desde 2019. La significativa reducción del número de A319 operativos ha sido el motor clave. Según datos de IBA Insight, la aerolínea de bandera canadiense solo tiene cuatro A319 activos desde junio de 2022, una reducción del 75% sobre la flota activa en junio de 2019.
Volotea es la segunda en el ranking, con una reducción del 14%, pese a haber aumentado flota y bases, sin duda al sustituir los antiguos 717 por A319 y A320, totalizando 41 aviones, cinco más que en 2019.
En línea con las estimaciones
Estos datos están en línea con las estimaciones publicadas en nuestro Especial sostenibilidad publicado en el mes de Junio (AR480), en el que avanzábamos que la renovación de flota será el responsable de hasta un 7% de las reducciones de emisiones globales de la aviación.
Para saber más:
https://www.iba.aero/insight/ranked-the-most-improved-airlines-by-unit-co2-emissions/