El Congreso para la lucha contra los incendios forestales tendrá lugar en Tallín, Estonia, los próximos 12 y 13 de octubre

El pasado 2020 se demostró que la cooperación internacional transfronteriza relacionada con la prevención y la respuesta a los incendios forestales es más importante que nunca. Las misiones de extinción de incendios forestales afectaron a toda Europa, sin excepción. Por ello, no es de extrañar que la Comisión paneuropea rescEU haya recibido recientemente un importante impulso de inversión para ampliar su capacidad de lucha contra los incendios aéreos.

La próxima Conferencia y Exposición de Lucha contra Incendios Aéreos en Europa tendrá lugar del 12 y 13 de octubre de 2021 en Tallín, Estonia. Por primera vez se celebra en el norte de Europa y constituye una oportunidad excepcional para compartir las mejores prácticas entre operadores por medio de conferencias, exposiciones y talleres, así como exposiciones estáticas.

Presidida por el profesor Johann Georg Goldammer, director del Centro Mundial de Vigilancia de Incendios (GFMC) de Alemania, la reunión tendrá lugar en un momento en el que la actual pandemia y los impactos, cada vez más notables, del cambio climático están desafiando a Europa y al mundo.

Las conferencias versarán sobre los incendios forestales de la región euromediterránea, donde los incendios forestales son cada vez más grandes, graves y difíciles de controlar. Se observan tendencias similares en otras regiones del mundo con características climáticas y de vegetación similares, como por ejemplo Australia o California.

Hasta hace unos años, las condiciones climáticas en el centro, el norte y el este de Europa eran ventajosas. Los paisajes con zonas boscosas fragmentadas e intensamente cultivadas, los bosques y las zonas protegidas experimentaban un número limitado de incendios forestales, generalmente de pequeño tamaño. Hace más de una década, las primeras señales de alarma llegaron desde el Reino Unido e Irlanda, donde el clima húmedo del Atlántico comenzó a cambiar, junto con una cantidad sin precedentes de incendios forestales que afectaron a páramos, brezales y bosques. A partir de 2018, las sequías recurrentes y de larga duración afectaron a la vitalidad y la resistencia de los bosques, las tierras agrícolas y otros paisajes abiertos del centro y el norte de Europa. La desecación generalizada de la cubierta vegetal, asociada a la disminución drástica de la humedad del suelo y de las capas freáticas, creó condiciones favorables para los incendios forestales.

Los países de Europa central y septentrional tienen que adaptarse a una nueva realidad. Para ello es necesario compartir conocimientos con otras regiones de Europa y del mundo, especialmente de la zona mediterránea, donde la experiencia en métodos de gestión de incendios lleva evolucionado desde hace décadas. La conferencia proporcionará un foro para intercambiar conocimientos y visiones sobre el futuro de la gestión de los incendios en el paisaje. Las contribuciones de la conferencia procedentes de Europa y América del Norte abordarán los avances en el desarrollo de la tecnología y la integración de los recursos aéreos en los conceptos de construcción de conceptos sostenibles de gestión integrada de incendios.

Representantes de la Comisión Europea presentarán las oportunidades de compartir recursos aéreos de lucha contra incendios en el marco de la agenda rescEU, una iniciativa del Mecanismo de Protección Civil de la UE.

El objetivo de rescEU es reforzar la preparación europea ante las catástrofes y compartir las capacidades de respuesta ante incendios forestales, emergencias médicas o incidentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares. En cuanto a la información relacionada con los incendios forestales -alerta temprana y seguimiento de los mismos-, el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) presta apoyo a rescEU.

La conferencia también arrojará luz sobre los problemas especiales de la gestión de incendios: Europa soporta extensos paisajes contaminados por la herencia de los conflictos armados: municiones sin explotar (UXO) procedentes de las Guerras Mundiales, la Guerra Fría y otros conflictos recientes. Además, los incendios que arden en territorios contaminados por residuos industriales o accidentes, incluidas las zonas contaminadas por radioactividad de Europa del Este, suponen una amenaza especial para la sociedad y el personal de bomberos y rescate.

Aerial Firefighting Europe 2021 incluirá una zona de exposición que ofrecerá a los proveedores de tecnología de extinción de incendios aéreos la oportunidad de reunirse cara a cara con clientes nuevos y existentes y mostrar sus productos al público mundial. Entre los participantes confirmados se encuentran DynCorp International LLC, Viking Air Limited, Conair Group, Perimeter Solutions, Air Tractor Europe, Fireboss LLC, Antavia Ametek, Columbia Helicopters Inc, Overwatch Imaging, Airtelis, Ansett Aviation y Collins Aerospace, entre muchos otros.